Entre el cielo y la memoria: 47 años del Festival de Barriletes Gigantes

Entre el cielo y la memoria: 47 años del Festival de Barriletes Gigantes

El Festival de Barriletes Gigantes celebra 47 años de tradición en Santiago Sacatepéquez, coincidiendo con el bicentenario del municipio y reafirmando su valor como patrimonio cultural de Guatemala.

Enlace generado

Resumen Automático

31/08/2025 22:28
Fuente: Canal Antigua 

En Análisis 8:45 se conversó con Óscar Yac, presidente del Comité Permanente de Barriletes, y Byron Pescado, presidente de la Asociación de Barrileteros, quienes compartieron reflexiones en torno al significado cultural y social del Festival de Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez, que este año celebra su 47ª edición en el marco del bicentenario del municipio.

Durante el programa, los invitados destacaron cómo el barrilete ha trascendido como un símbolo de identidad, memoria y espiritualidad, capaz de unir generaciones en un acto de tradición y comunidad.

“Es la galería de arte más grande del cielo” es la forma que Yac describió a este evento y profundizó sobre el contexto en el que se inició esta tradición. “En 1977 se registraron los primeros barriletes que llegaron a alcanzar un metro, hasta ahora que el máximo es de 21 metros, además que se incluyen nuevos elementos de innovación y fotografías especializadas en los barriletes”.

El festival, reconocido por su técnica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, representa no solo un homenaje a los ancestros, sino también un puente entre la historia y los retos del presente.

“Las puertas de cada agrupación están abiertas a quien quiera ser parte de la elaboración de un barrilete”, destacó Pescado, esto para motivar, además indicó que se realizan concursos para generar recursos y poder asegurar que el siguiente proyecto tenga fondos.

Otro punto de análisis fue la gestión cultural y organizativa de un evento que atrae a miles de visitantes cada año, con la mirada puesta en el turismo sostenible, la preservación del patrimonio y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Los líderes barrileteros coincidieron en que el festival se ha convertido en un referente internacional que proyecta a Guatemala como un país de riqueza cultural y tradición viva.

La participación de más de 50 agrupaciones reafirma que la tradición de elevar barriletes gigantes es, al mismo tiempo, una expresión de arte, memoria y esperanza.

Finalmente, se discutió el papel de las nuevas generaciones en la continuidad de la tradición. Entre los retos señalados están la transmisión de saberes, la participación juvenil y la necesidad de una visión de futuro que garantice la permanencia del festival por muchos años más.

Por Redacción Web.