Expresidentes de Iberoamérica expresan preocupación por situación política en Guatemala

Expresidentes de Iberoamérica expresan preocupación por situación política en Guatemala

Grupo IDEA advierte sobre “persecución política” contra el presidente Bernardo Arévalo y pide a la OEA intervenir ante acciones presentadas por el MP.

Enlace generado

Resumen Automático

29/10/2025 17:03
Fuente: Prensa Libre 

Los expresidentes miembros del Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas) manifestaron este miércoles 29 de octubre su preocupación por lo que calificaron como “amenazas” al orden democrático en Guatemala, tras las acciones del Ministerio Público (MP) contra el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera.

En una declaración conjunta, 29 exjefes de Estado y de Gobierno instaron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a actuar con base en la Carta Democrática Interamericana, a fin de preservar la institucionalidad democrática en el país.

El pronunciamiento se emite el mismo día en que la Fiscalía de Delitos Administrativos del MP solicitó ante la Corte Suprema de Justicia el retiro del derecho de antejuicio de Arévalo y Herrera, a quienes busca investigar por el delito de incumplimiento de deberes.

La fiscalía sostiene que los hechos están relacionados con la fuga de reos del centro penitenciario Fraijanes 2, ocurrida el pasado 12 de octubre, cuando se registraron disturbios y se cuestionó la respuesta de las autoridades.

“En particular, la pertinaz actuación del Ministerio Público, en sede penal, orientada a criminalizar e inhabilitar al partido oficial Movimiento Semilla y lograr la anulación de las elecciones del 2023”, señala la declaración, firmada por expresidentes como Mariano Rajoy (España), Álvaro Uribe (Colombia), Vicente Fox (México) y Laura Chinchilla (Costa Rica), entre otros.

El Grupo IDEA recordó que desde julio del 2023 ha venido denunciando los intentos por suspender la personalidad jurídica del Movimiento Semilla y por impedir que Arévalo y Herrera asumieran sus cargos, electos por la “soberanía popular”.

La Corte Suprema deberá resolver si existen méritos suficientes para levantar la inmunidad de los gobernantes y permitir una investigación penal en su contra.

*Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.