Número de lote y etiquetas de productos cárnicos en Guatemala: qué significan y cómo interpretarlos

Número de lote y etiquetas de productos cárnicos en Guatemala: qué significan y cómo interpretarlos

Leer e interpretar correctamente las etiquetas de productos cárnicos en Guatemala garantiza seguridad alimentaria, evita desperdicios y fomenta un consumo responsable, eligiendo productos que cumplen con estándares de calidad. 
10/12/2024 17:33
Fuente: Prensa Libre 

Conocer el significado de las etiquetas en productos cárnicos es esencial para garantizar un consumo seguro y responsable. En Guatemala, el etiquetado y el registro sanitario de alimentos están regulados por normativas específicas que buscan proteger la salud pública y asegurar la calidad de los productos.

En el país, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) es el encargado de gestionar y otorgar el registro sanitario, mientras que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) supervisa que los lugares de producción cumplan con los estándares de seguridad y calidad.

Este trabajo conjunto permite garantizar la seguridad alimentaria y proteger a los consumidores, especialmente en productos como la carne, que requieren un control estricto debido a su naturaleza perecedera.

Importancia del registro sanitario y las etiquetas en productos cárnicos

Únicamente los alimentos procesados o manipulados, incluidos los de origen natural, requieren una licencia sanitaria en Guatemala. Esto incluye productos como carne procesada, embutidos, bebidas y fármacos.

El etiquetado no solo informa sobre el contenido y las características del producto, sino que también actúa como un sello de seguridad para los consumidores, asegurando que cumplen con las normas vigentes.

El pasado fin de semana, técnicos del supermercado Walmart detectaron la presencia de clembuterol en lotes de carne de res de la empresa Don Cristóbal. Este hallazgo fue confirmado por el Mspas, que hizo público el retiro del producto del mercado.

El clembuterol, un fármaco utilizado para aumentar la masa muscular en el ganado, está prohibido en la producción de alimentos debido a los riesgos que representa para la salud humana, y por ningún motivo debió estar presente en los productos de la marca mencionada.

No obstante, este caso resalta la importancia de que los consumidores sepan interpretar las etiquetas y verificar la información de los productos que adquieren.

Normativas de etiquetado en Guatemala

Guatemala sigue las regulaciones del Reglamento Técnico Centroamericano (Rtca), que establece una normativa uniforme en países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Entre los requisitos del etiquetado, el RTCA 67.01.60:10 regula aspectos como:

  • Fecha de producción y vencimiento
  • Número de lote
  • Registro sanitario
  • Lista de ingredientes
Detalles de la etiqueta de productos cárnicos en Guatemala, que incluyen información clave sobre los ingredientes, fecha de producción y normas de calidad.
Detalles de la etiqueta de productos cárnicos en Guatemala, que incluyen información clave sobre los ingredientes, fecha de producción y normas de calidad. (Foto, Prensa Libre: Glenda Burrión)

Estas normativas aseguran que los consumidores reciban información clara y veraz, fomentando decisiones de compra informadas.

Consejos para interpretar las etiquetas de productos cárnicos

Roxana el Cid, nutricionista clínica, explica que las etiquetas en los productos son esenciales porque proporcionan información clave sobre su contenido, origen, uso, y seguridad. Esto permite a los consumidores tomar decisiones informadas, verificar la calidad, cumplir con normativas legales y evitar riesgos de salud.

Además, fomentan la transparencia entre fabricantes y compradores, fortaleciendo la confianza en el mercado. Del Cid, explica que además del número de lote las etiquetas de los productos brindan los siguientes datos:

  • Fecha de producción: indica cuando se elaboró o empacó la carne.
  • Fecha de vencimiento: señala la fecha límite para consumir la carne de forma segura.
  • Registro sanitario: es un código que certifica que el producto cumple con las normas sanitarias del país.
  • Nombre del producto: especifica el tipo de corte o producto cárnico (ej. carne molida, bistec, etc.).
  • Nombre y dirección del fabricante o distribuidor: permite identificar al responsable del producto.
  • Lista de ingredientes: detalla los componentes del producto, incluyendo aditivos o condimentos.
  • Peso neto: indica la cantidad de carne en el empaque.
  • instrucciones de almacenamiento: Proporciona recomendaciones para conservar la carne en buen estado.

Para evitar riesgos y elegir productos de calidad, la profesional sugiere estos consejos al comprar carne:

  1. Revisar el estado del empaque: Verifique que esté intacto y sin signos de manipulación.
  1. Comprobar las fechas: Priorice productos con fechas de vencimiento lejanas.
  1. Buscar el registro sanitario: La ausencia de este código puede ser una alerta sobre condiciones higiénicas inadecuadas.
  1. Consultar los ingredientes: En productos procesados, verifique aditivos o posibles alérgenos.

El número de lote y su importancia

El número de lote es un código único que permite rastrear un producto desde su fabricación hasta su venta. Según, explica Del Cid, este dato facilita la seguridad alimentaria al identificar rápidamente productos defectuosos o contaminados.

Razones para prestar atención al número de lote:

  1. Seguridad alimentaria: Identifica productos con posibles problemas.
  1. Trazabilidad: Permite seguir el recorrido del producto en la cadena de suministro.
  1. Calidad: Ayuda a fabricantes y distribuidores a mantener estándares óptimos.
Etiqueta detallada del número de lote de un producto cárnico en Guatemala, asegurando trazabilidad y control de calidad en cada proceso.
Etiqueta detallada del número de lote de un producto cárnico en Guatemala, asegurando trazabilidad y control de calidad en cada proceso. (Foto, Prensa Libre: Glenda Burrión)

Ser un consumidor informado

En general, todo producto procesado en el empaque cuenta con el código de barra y tiene impreso la descripción y características del producto.

Para Roxana la importancia de ser un consumidor informado permite tomar medidas para prevenir intoxicaciones Por lo que sugiere:

  • Verificar la fecha de producción y vencimiento: Asegurarse de que la carne esté fresca y dentro de su periodo de consumo seguro.
  • Revisar la etiqueta de ingredientes: Prestar atención a la lista de ingredientes y busca cualquier aditivo o sustancia que pueda ser perjudicial para la salud.
  • Adquirir la carne en establecimientos confiables: Comprar carne en lugares que cumplan con las normas de higiene y seguridad alimentaria.
  • Cocinar la carne adecuadamente: Asegurarse de cocinar la carne a la temperatura adecuada para eliminar cualquier bacteria o patógeno. La mejor temperatura para cocinar la carne de res depende del corte y del término deseado, sin embargo, oscila alrededor de 63 a 71 C.

La importancia de leer las etiquetas de los productos cárnicos

Leer e interpretar correctamente las etiquetas de los productos cárnicos es crucial no solo para garantizar la seguridad alimentaria, sino también para evitar desperdicios y elegir carne de mejor calidad. Esta práctica fomenta un consumo responsable y la preferencia por productos locales que cumplen con los estándares establecidos de calidad e higiene.

Al observar cuidadosamente el empaque, es fundamental buscar el número de lote, que generalmente es una combinación de letras y números. Si está comprando carne en la sección de productos frescos del supermercado, no dude en pedirle al personal que te muestre la información detallada sobre el producto.

Conocer lo que indican las etiquetas no es solo una cuestión de seguridad alimentaria, sino también de educación para el consumo.

La próxima vez que visite un supermercado o mercado local, tómese un momento para leer y analizar la información en los empaques. Su salud y su bolsillo se lo agradecerán.

Noticias relacionadas

Comentarios