“Ardillas zombi” se viralizan en redes sociales: Otra infección vírica afecta a animales silvestres

“Ardillas zombi” se viralizan en redes sociales: Otra infección vírica afecta a animales silvestres

Estas “ardillas zombi” tienen verrugas en todo el cuerpo, lo que les da la apariencia de una criatura ficticia que, según la ficción, estaría controlada para causar terror en la población.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 10:01
Fuente: Prensa Libre 

A inicios de agosto se viralizaron decenas de imágenes y videos de conejos que, aparentemente, tenían una especie de tentáculos en la cara. Las extrañas fotografías desataron alarmismo en las redes sociales, por lo que las autoridades de Estados Unidos le ordenaron a la población no acercarse a estos herbívoros infectados por un virus.

Luego de varios días de investigación, los científicos estadounidenses concluyeron que esos tentáculos extraños no eran mutaciones raras en los conejos, sino el efecto de un papiloma en el cuerpo de estos animales: un tipo de tumor benigno que se desarrolla en las células epiteliales, las cuales recubren la piel y las membranas mucosas.

Sin embargo, unas semanas después comenzaron a viralizarse en las redes sociales varias fotografías de ardillas que también presentaban una mutación similar a la de los conejos. Por ello, diversos internautas decidieron bautizar a estos animales infectados como “ardillas zombi”, lo que volvió a desatar el alarmismo en plataformas digitales.

Según el periódico estadounidense The New York Post, las imágenes fueron captadas en territorio de Estados Unidos, principalmente en Maine, Wisconsin y Michigan. También se han reportado testimonios de personas que aseguran haber visto a estos animales en las fronteras de Canadá con Montana, Dakota del Norte y Washington.

¿Cómo son las ardillas zombi?

De acuerdo con la revista estadounidense National Geographic, estas “ardillas zombi” presentan verrugas en todo el cuerpo, lo que les da la apariencia de una criatura ficticia o de un cadáver reanimado que, según el folclore y la ficción, estaría controlado por brujería o magia, a menudo con fines de esclavitud o para causar terror en la población.

Por su parte, conforme a lo expuesto por la cadena española Onda Cero, este fenómeno en ardillas y conejos no es nuevo, debido a que se reportaron diversos casos en enero del 2022, principalmente en los estados de Nueva York y Ohio, donde los internautas también optaron por presentarlos como seres caníbales y con instinto de atacar.

Lea más: ¿Puede Trump detener el voto por correo y prohibir el uso de las máquinas electorales?

Dadas las circunstancias, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine (MDIFW, por sus siglas en inglés) anunció que las ardillas que lograron analizar presentaban síntomas compatibles con la firomatosis, término que describe un grupo de trastornos en los que se desarrollan tumores, generalmente benignos, en el tejido conectivo.

Asimismo, la bióloga del MDIFW, Shevenell Webb, señaló la facilidad de transmisión entre animales cuando hay alta densidad poblacional: “Es como cuando tienes una gran concentración de personas. Si alguna está enferma, y se trata de algo que se propaga fácilmente, otras se van a contagiar”, explicó la experta en la ecología de Maine.

“La fibromatosis puede afectar la visión, la alimentación, la respiración y el movimiento de cualquier animal, dependiendo de su tamaño y ubicación. Además, las abrasiones en los fibromas pueden provocar infecciones bacterianas secundarias”, explicó Shevenell Webb, quien recomendó no acercarse a los animales infectados en Estados Unidos.

Por último, National Geographic indicó que esta viruela de ardillas y conejos no provoca muchas muertes al año, por lo que lo habitual es que estas especies se recuperen de forma natural, sin necesidad de algún tratamiento creado por el ser humano. Ante esta situación, los casos en EE. UU. podrían disminuir en las próximas nueve semanas.