Semana Santa: Cuáles son los platillos de la época que forman parte de la gastronomía guatemalteca

Semana Santa: Cuáles son los platillos de la época que forman parte de la gastronomía guatemalteca

La gastronomía guatemalteca se caracteriza por su diversidad de platillos, algunos de ellos forman parte de las tradiciones representativas de Semana Santa.

Enlace generado

27/02/2025 07:00
Fuente: Prensa Libre 

Además de las alfombras y procesiones, la celebración de la Semana Santa permite disfrutar de los colores de la época a través de algunos platillos guatemaltecos.

De acuerdo con la chef Carina Elías, los platillos que usualmente se consumen en Semana Santa están relacionados con las costumbres religiosas del país, ya que, debido a la abstinencia de carne, los católicos guatemaltecos optan por comidas a base de pescado o verduras, como los envueltos y otras recetas.

Según Elías, los platillos que se preparan durante la Semana Santa pertenecen a la cocina sacroceremonial, pues su elaboración, ingredientes y origen reflejan las prácticas religiosas de la época, así como los colores distintivos de esta.

La chef añade que gran parte de la cocina guatemalteca posee raíces prehispánicas, lo cual le otorga un peso cultural importante a la gastronomía del país, tanto en los platillos correspondientes a la Semana Santa como en los de otras épocas del año.

Lea también: Cuándo es Miércoles de Ceniza y Semana Santa en Guatemala 2025

¿Cuáles son los platillos tradicionales de la Semana Santa en Guatemala?

La gastronomía guatemalteca de esta época se divide en dos grandes grupos: la cocina de Cuaresma y la de Semana Santa.

Además, cada municipio de Guatemala cuenta con sus propios platillos de temporada. Por ejemplo, en el occidente del país se acostumbra a degustar pan de yemas y chocolate durante ciertos momentos de la Cuaresma.

A continuación, enumeramos algunos platillos que forman parte de la gastronomía guatemalteca y que pueden disfrutarse durante el período cuaresmal y la Semana Santa.

1. Pescado seco

De acuerdo con Elías y otras fuentes, el pescado seco es uno de los platillos más emblemáticos de la Semana Santa en Guatemala. Para prepararlo, se envuelve en huevo y luego se le añade recado o salsa. Es frecuente consumirlo el jueves o viernes Santos debido a la solemnidad de estas fechas.

Pescado Seco
La venta de pescado seco, fresco, camarón y otros productos tienen mayor demanda durante la Cuaresma y Semana Santa. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila).

2. Pescado a la vizcaína

Según el sitio Recetas de Guatemala, el pescado a la vizcaína es un platillo destacado durante la Cuaresma en el país. Aunque tiene influencia española, la receta se ha adaptado a la sazón de la cocina guatemalteca y por lo general, cada familia lo prepara a su gusto.

bacalao
El bacalao puede utilizarse para preparar pescado a la vizcaína. (Foto Prensa Libre: Freepik)

3. Envueltos de verduras

Los envueltos son característicos de la Semana Santa, ya que, al abstenerse de consumir carne de res, se convierten en el plato fuerte. Uno de los tipos más comunes es el de coliflor, pero también se preparan con otros ingredientes como pacaya y ejotes.

coliflor, uno de los vegetales que se prepara en envueltos durante la Semana Santa
Uno de los ingredientes más populares para preparar envueltos es la coliflor. (Foto Prensa Libre: Freepik)

4. Torrejas, molletes y buñuelos

Los postres también ocupan un lugar especial en la Semana Santa. Para Elías, estos platillos representan el lado dulce de la conmemoración, asociado a la resurrección de Jesucristo. Tanto las torrejas como los buñuelos con miel se han convertido en los platos dulces más populares de esta temporada, aunque también se preparan otros como panes de yemas, empanadas, entre otros.

postres de Semana Santa que forman parte de la gastronomía guatemalteca
Los postres de Semana Santa pueden degustarse también en otros momentos del año. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

5. Miel de Semana Santa

Se elabora a base de frutas o garbanzo y panela para acompañar algunos postres de la temporada. Al igual que los platillos anteriormente mencionados, se considera uno de los elementos clave en la gastronomía guatemalteca durante la temporada de Semana Santa. De acuerdo con el chef Carlos Morales, cuenta con una mezcla de frutas variadas y se prepara en almíbar al combinar agua y ciertas especias aromáticas como el clavo, pimienta gorda o canela

Gastronomía escondida: deliciosa miel de Semana Santa
La miel de Semana Santa se prepara en Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: Cortesía Carlos Morales)

Otros platillos que puede degustar en Semana Santa

Gracias a la diversidad culinaria del país, existen varios platillos fuertes, postres y bebidas que se pueden consumir durante esta época, entre ellos:

  • Pan de yemas
  • Empanadas de diferentes tipos
  • Fresco de súchil
  • Encurtidos variados
  • Fresco de chilacayote.