“Es una invasión militar”: ¿Cómo responderá Chicago al despliegue de Trump en ciudades santuario?

“Es una invasión militar”: ¿Cómo responderá Chicago al despliegue de Trump en ciudades santuario?

Después de que el Gobierno de EE. UU. amenazó con enviar militares a localidades gobernadas por demócratas, el alcalde de Chicago lanzó un desafío que podría replicarse en otras ciudades. ¿Cuál es el plan?

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 10:55
Fuente: Prensa Libre 

La comunidad inmigrante en EE. UU., una de las fuentes prioritarias de mano de obra en el país, encara con preocupación el Día del Trabajo que se celebra este lunes bajo una de las mayores represiones contra los indocumentados, con redadas y deportaciones masivas e indiscriminadas.

El temor se acrecienta en las ciudades santuario, donde el gobierno de Trump ha prometido despliegues militares después de las celebraciones de este lunes.

En grandes ciudades como Los Ángeles y Chicago, los camiones de comida conocidos como food trucks y restaurantes han visto cómo los agentes migratorios han hecho arrestos, incluso dejando sin atención estos negocios, que, además, han experimentando una importante caída de clientes.

Demócratas opositores al presidente estadounidense, Donald Trump, advirtieron el domingo sobre una “invasión” militar en Chicago, donde el mandatario republicano planea desplegar miles de agentes federales, aparentemente para su cruzada contra la inmigración y la delincuencia.

Trump, quien ha ordenado patrullajes militares en junio en Los Ángeles, para frenar las protestas contra las redadas migratorias, y desde mediados de agosto en Washington, para combatir lo que considera una delincuencia descontrolada, ha dicho que también evalúa enviar tropas a Chicago, Nueva York, Baltimore y Boston.

El demócrata J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, donde se encuentra Chicago, quien se perfila como uno de los principales opositores a Trump, acusó al magnate de querer “tomar el control” de las elecciones legislativas de mitad de mandato de noviembre de 2026.

El Gobierno argumenta “altos índices de criminalidad” para intervenir en esa ciudad: “Seis personas murieron y 24 recibieron disparos en Chicago el fin de semana pasado, y J.B. Pritzker, el débil y patético gobernador de Illinois, acaba de decir que no necesita ayuda para prevenir la delincuencia”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.

Lea también: Trump firma decreto para judicializar a ciudades que protegen a migrantes

Para este anunciado despliegue, se utilizará “personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y posiblemente otras agencias. Las autoridades están preparando a la Guardia Nacional para ayudar si se necesita una presencia de mantenimiento de la paz, similar a lo que ocurrió en Los Ángeles tras las protestas”, consigna la cadena CNN en Español, citando a varias fuentes.

¿Cómo responderá Chicago?

Brandon Johnson, alcalde de Chicago, firmó y promueve desde el sábado último un decreto que detalla los planes para hacer frente a la embestida del presidente y que, según analistas, podría ser replicado en otras ciudades gobernadas por demócratas.

“Nosotros no hemos pedido esto. Nuestra gente no ha pedido esto, pero, sin embargo, nos vemos obligados a responder a esto”, expresó el funcionario antes de firmar el decreto, según cita CNN.

El punto más importante de este decreto radica en que las autoridades locales no colaborarán con las fuerzas federales, ni en arrestos ni en patrullajes ni en cualquier otra tarea, especialmente acciones que vayan contra la migración.

La medida también insta a los agentes a abstenerse de usar cámaras corporales o a utilizar mascarillas o máscaras.

El decreto también exige al gobierno de Trump que desista del despliegue de militares en Chicago e insta a las entidades municipales a no colaborar y denunciar cualquier atropello que vaya contra los derechos civiles.

Trump ya desplegó a militares en Los Ángeles y Washington D. C., pero los analistas advierten de que este despliegue en Chicago será mucho mayor, utilizando para su coordinación, incluso, una base militar cercana a la ciudad.

*Con información de EFE y AFP