De las aulas al encierro: la historia de Allison Bustillo, la hispana becada que fue retenida por ICE todo un semestre

De las aulas al encierro: la historia de Allison Bustillo, la hispana becada que fue retenida por ICE todo un semestre

El sueño de Allison de terminar sus estudios se vio abruptamente paralizado por la intervención de ICE.

Enlace generado

Resumen Automático

05/09/2025 08:53
Fuente: Prensa Libre 

Era un día común en Charlotte, Carolina del Norte, donde Allison vivía con su familia. De pronto, agentes de ICE entraron a su hogar sin mostrar ninguna orden de deportación, según su madre, Keily Chinchilla.

Ella y su hijo menor también fueron detenidos, aunque liberados poco después. Para Allison, la historia tomó un giró muy diferente.

Tras seis meses bajo arresto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles), regresará a Honduras, su tierra natal. La estudiante hondureña de 20 años firmó una salida voluntaria. Esto evita que reciba una orden de deportacióny que manche su historial migratorio. De lo contrario, podrían prohibirle el ingreso durante diez años.

Un expediente impecable

A pesar de no tener antecedentes criminales, fue enviada al Centro de Detención Stewart, dentro del estado de Georgia. Allison había ganado una beca académica para estudiar enfermería, la cual ya no podrá gozar.

Para sobrellevar la situación, su familia organizó una campaña en GoFundMe. En esta, contaron que Allison llegó a Estados Unidos cuando era apenas una niña de 8 años. Por esto mismo, no pudo aplicar al programa DACA (Acción Diferida para los Legados en la Infancia, según sus iniciales en inglés).

Según el Departamento de Seguridad Nacional, es una normativa migratoria que provee protección temporal contra la deportación y permite trabajar a jóvenes que ingresaron al país ilegalmente en su infancia.

Futuro incierto

La intención del ICE era trasladarla a Luisiana, en un vuelo con varios migrantes a bordo. Esto indignó a la familia de Allison, ya que un juez había indicado que saliera en un vuelo comercial, pagado por ellos mismos. Incluso porta una tobillera electrónica que limita su movilidad.

Sus abuelos serán los primeros en darle la bienvenida a Honduras, pero la llegada implica varios retos. Allison mantiene muy poca conexión con la vida cotidiana del país. Su madre se preocupa por cómo se adaptará a un entorno tan desconocido.

Condiciones precarias en el centro de migración

El Centro de Detención Stewart tiene una capacidad de más 1 mil 500 personas. Sin embargo, la manera en que trata a los migrantes ha causado inquietud y críticas.

Se trata de una de las principales instituciones del sistema migratorio en EE.UU. Varias entidades han calificado como “lamentables” las condiciones del lugar: luces encendidas que evitan el descanso, hacinamiento y maltrato.

Más del caso