Cuánto pagará Estados Unidos a El Salvador por albergar a miembros del Tren de Aragua en sus cárceles

Cuánto pagará Estados Unidos a El Salvador por albergar a miembros del Tren de Aragua en sus cárceles

El presidente Nayib Bukele destacó que el pago es “muy bajo” para Estados Unidos, pero significativo para El Salvador y su sistema penitenciario.
16/03/2025 18:04
Fuente: Prensa Libre 

En un acuerdo reciente, el gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar, durante un año, a aproximadamente 300 presuntos miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua.

Este convenio surge como consecuencia de las políticas migratorias y de seguridad impulsadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien en reiteradas ocasiones enfatizó la necesidad de combatir a organizaciones criminales transnacionales que, según afirmó, amenazan la estabilidad de Estados Unidos.

En ese contexto, el Departamento de Estado designó recientemente al Tren de Aragua y a otros grupos delictivos latinoamericanos como organizaciones terroristas globales, lo que permitió acciones más enérgicas contra sus miembros.

Por su parte, El Salvador, bajo el mandato del presidente Nayib Bukele, ha convertido las cárceles del país, especialmente el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en símbolo de su enfoque de “mano dura” contra el crimen organizado. Esto facilitó las negociaciones entre ambos gobiernos, que culminaron en un acuerdo para trasladar a miembros del Tren de Aragua y a otros criminales a prisiones salvadoreñas.

El acuerdo fue anunciado formalmente el domingo 16 de marzo, cuando 238 presuntos integrantes del Tren de Aragua y 23 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) ingresaron al Cecot.

Según Bukele, estas personas permanecerán en las cárceles salvadoreñas durante un año, con posibilidad de ampliar ese período. Sin embargo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que el número de miembros del Tren de Aragua enviados a El Salvador fue de 250, una discrepancia que no ha sido aclarada oficialmente.

“Como prometió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviamos a más de 250 extranjeros enemigos miembros del Tren de Aragua, que El Salvador ha acordado mantener en sus muy buenas cárceles a un precio justo que también ahorrará dólares de nuestros contribuyentes”, compartió Rubio en su cuenta de X.

Cuáles fueron los detalles del acuerdo financiero

Según memorándums obtenidos por la agencia de noticias AP, Estados Unidos pagará US$20 mil anuales por cada miembro de la banda criminal albergado en las cárceles salvadoreñas, lo que suma un total de US$6 millones por los 300 presuntos integrantes del Tren de Aragua. Además, el gobierno estadounidense reservaría US$15 millones adicionales para cubrir posibles traslados futuros de otros miembros de la organización.

Aunque Bukele no confirmó las cifras exactas, según el medio La Prensa Gráfica, el mandatario salvadoreño describió el pago como “muy bajo” para Estados Unidos, pero significativo para El Salvador.

El presidente también destacó que este acuerdo, junto con los programas de trabajo penitenciario implementados en el país, contribuirá a crear un “sistema penitenciario autosostenible”.