TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Pobladores de Santa María de Jesús se encuentran molestos por la mala organización para la entrega de ayuda
Medios locales reportan que los pobladores de la comunidad de Santa María de Jesús se encuentra impacientes y descontentos por la situación actual de la falta de insumos y poca comunicación, causada por los derrumbes reportados tras los sismos del pasado martes en el departamento de Sacatepéquez. Los pobladores muestran un descontento por la poca […]
Enlace generado
Resumen Automático
Medios locales reportan que los pobladores de la comunidad de Santa María de Jesús se encuentra impacientes y descontentos por la situación actual de la falta de insumos y poca comunicación, causada por los derrumbes reportados tras los sismos del pasado martes en el departamento de Sacatepéquez.
Los pobladores muestran un descontento por la poca organización y la falta del liderazgo, ya que la ayuda recibida hasta el momento no es suficiente para cubrir todas las necesidades de la cabecera departamental, reportaron los medios locales.
En videos que circulan en redes sociales, se puede observar los pobladores de Santa María de Jesús demuestran su descontento con las autoridades municipales por el presunto mal manejo de la entrega de víveres para los afectados, ya que muchos alegan de que a pesar de que se encuentran en albergues estos aún no han recibido insumos.
Los pobladores también resaltan que las autoridades les indicaron que ya habían recibido la ayuda para los pobladores, pero según algunas personas que se encuentran en el albergue, esta aún no fue entregada, ya que según ellos, presuntamente los trabajadores de la municipalidad se han quedado con la mayor parte de la ayuda recibida.
Con respecto a este descontento general, los medios locales también informaron que un grupo de personas se presentaron en frente del edificio municipal para realizar dichas exigencias a las autoridades.
LA ENTREGA DE AYUDA EN LA MUNICIPALIDAD
Posteriormente, los medios locales reportaron que en la parte trasera del edificio municipal se dio inicio a la entrega de ayuda, en donde se podía observar a largas filas de personas que aún se encontraban molestas por la mala organización y la forma en la que fue entregada la ayuda.
Según las declaraciones de algunos pobladores, esta mala logística también se hizo presente cuando fue la erupción del volcán de Fuego en el año 2018.
En otros videos se puede observar como los pobladores se encontraban alterados y entre empujones y jaloneos intentan recibir algo de ayuda.
LA SITUACIÓN CRÍTICA DESDE EL MIÉRCOLES
Esta problemática fue resaltada desde el pasado miércoles, ya que Sofía Letona, de la organización Antigua al Rescate, informó que algunos voluntarios lograron trasportar a pie alimentos como panes con frijoles hasta un punto intermedio, en donde varias personas de la comunidad llegaron caminando entre derrumbes para poder recogerlos.
Según informó Sofía, una monja de la parroquia de Santa María de Jesús, es quien se encuentra cocinando la comida para llevarle a los pobladores, pero solo poca comida y provisiones pudieron ser trasladadas debido al riesgo de cruzar el área derrumbada con los constantes sismos.
Además, en este jueves, monjas de la orden Bethania y pobladores de San Juan del Obispo se unieron para recolectar víveres e insumos básicos con el fin de entregarlos a los damnificados en Santa María de Jesús por los recientes temblores que han afectado viviendas y edificios.
Pobladores y monjas de San Juan del Obispo envían insumos en caballo a Santa María de Jesús
Debido a las dificultades para acceder a la zona de a la comunidad afectada, las autoridades indicaron que un helicóptero con agua y alimentos preparados despegó desde Ciudad Vieja para poder entregar los insumos a dicha comunidad, de lo cual los pobladores se quejaban de que no habían recibido dicha ayuda.
Medios locales también informaron que encontraron una vía despejada para acceder a la comunidad en un comboy de diez vehículos de doble tracción que transporten ayuda.
Algunos pobladores indicaron que también se encuentran coordinando para solicitar que estos vehículos puedan transportar mercancía de emprendedores locales que se dedican a vender en la ciudad de Antigua Guatemala.