HRW y WOLA: “La exclusión de candidatos menoscaba la credibilidad del proceso electoral”

HRW y WOLA: “La exclusión de candidatos menoscaba la credibilidad del proceso electoral”

Las entidades internacionales señalaron que Guatemala debe revisar la decisión de inhabilitar a ciertos candidatos presidenciales.

La organización Human Rights Watch (HRW) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) se pronunciaron con respecto a la situación en Guatemala, donde hace poco más de un mes arrancó oficialmente el proceso electoral 2023.

De acuerdo con las entidades, la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de impedir la participación de ciertos candidatos está basada en fundamentos dudosos.

Su pronunciamiento se dio en referencia a las resoluciones emitidas por las autoridades electorales, que no avalaron las inscripciones de los binomios presidenciales de los partidos Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) y Podemos.

En el caso de la primera agrupación política, que propuso a Thelma Cabrera y a Jordán Rodas como candidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente, se declaró improcedente su participación, pues se consideró que el finiquito presentado por el exprocurador de los Derechos Humanos perdió validez al existir una denuncia en su contra.

En tanto, el TSE revocó la inscripción de Roberto Arzú y David Pineda como aspirantes por la organización Podemos, esto luego de declarar con lugar una nulidad presentada por supuestamente haber incurrido en campaña anticipada.