Incendio en vertedero de AMSA: lecciones aprendidas y respuesta actual

Incendio en vertedero de AMSA: lecciones aprendidas y respuesta actual

En #ALas845 Mauricio Benard, gobernador del departamento de Guatemala; y Enma Díaz, Directora Ejecutiva de AMSA, explicaron la situación del incendio en ese vertedero y cómo pudo atacarse de mejor forma tras la experiencia de 2024.
17/03/2025 22:37
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre, “Incendio en vertedero de AMSA: lecciones aprendidas y respuesta actual”.

Los invitados fueron Mauricio Benard, gobernador del departamento de Guatemala; y Enma Díaz, Directora Ejecutiva de AMSA.

Benard alabó la labor del personal que se ha dedicado a extinguir el incendio y destacó además el trabajo interinstitucional.

“Se necesitaban equipos y maquinaria que se dieron por parte del Ejército para remover la tierra. Hoy en la tarde la doctora (Díaz) me comunicó la necesidad de agua y ahorita están llegando 3 motobombas de la alcaldía de Guatemala y otras de San Miguel Petapa”, dijo.

Por su lado, Díaz recordó que solo hay dos vertederos en el país, que reciben y disponen finalmente los residuos. “Amsa no ha podido cerrar el vertedero y se ha prolongado. Actualmente seguimos, pero la transición de que las municipalidades incorporen un vertedero para sus residuos, no se ha cumplido. Consideramos que un trabajo técnico y la gestión es lo que permite que el vertedero tenga una vida más prolongada, y eliminar los gases”, indicó.

La funcionaria señaló que se abatió el fuego más rápido que el año pasado, porque algunas plataformas han tenido un trabajo previo. Agregó que actualmente las últimas plataformas del vertedero son pendientes, lo que complica el ingreso de personal. “En 2024 fueron 17 hectáreas, pero ahora solo fueron 5”, recordó.

Díaz indicó que ahora tienen material disponible para compactación del terreno, lo cual la reconoce como una lección aprendida del incendio verificado en 2024. “Un aprendizaje es que ya tenemos bancos de materiales disponibles y que día a día podemos hacer la compactación”, señaló.

La directiva informó que existe un convenio con recicladores, de los cuales son 150 familias actualmente. “Esa dignificación de una economía circular para la forma de vida que han tenido. Hay personas que tienen 25 años y hay una asociación de recicladores y por medio de esta hacemos la coordinación”, explicó.

Benard amplió que esas 150 familias tendrán ayuda humanitaria y esperan la ejecución del proceso por parte de Conred. “Esta gente no había tenido posibilidades de generar su proceso económico por la situación del vertedero”, señaló.

“Los municipios más afectados por el humo son Villa Nueva y Amatitlán. Se activaron 4 brigadas de salud que se movieron a varias comunidades y nos comunicamos con el Ministro de Salud para que se atendiera a una comunidad que estaba siendo muy afectada por el humo”, señaló.

Díaz narró que se ha prohibido el abuso de ciertos elementos y otros que son inflamables han sido vetados de ser recibidos. La funcionaria indicó que la planta separadora en el vertedero podría estar funcionando en julio, además de un biodigestor que descompone materia orgánica, para casi el mismo plazo.

Vea la entrevista completa: