.@ONUBolivia lamenta la pérdida de una vida humana y exhorta a los actores políticos y sociales a evitar escenarios de confrontación y violencia que pongan en riesgo el orden público y la vida de las personas.
➡️ Lee la nota de prensa: https://t.co/iLy87YenGVpic.twitter.com/GheRfePWqP
— ONU Bolivia (@ONUBolivia) October 22, 2022
Puerto Quijarro, fronterizo con el Brasil y de unos 20.000 habitantes, registró desde la madrugada fuertes choques callejeros entre civiles opositores y oficialistas con piedras, palos y petardos, según imágenes difundidas en redes sociales.
Grupos de opositores al gobierno del izquierdista Luis Arce llegaron a Puerto Quijarro para bloquear un puente, pero vecinos del lugar que rechazan la protesta lograron desbloquear la vía.
En los incidentes, Pablo Taborga, que estaba en contra del bloqueo, que habría sido agredido con palos, fue ingresado a un hospital del lugar, donde luego falleció.
Santa Cruz resolvió las protestas hace más de dos semanas para reclamar el adelanto del censo.
El comité cívico departamental, un conglomerado civil y empresarial, urge al gobierno a decretar un censo el próximo año, usado como base en Bolivia para la asignación de escaños en el Congreso y de recursos económicos públicos de acuerdo a la distribución de la población.
Santa Cruz, el departamento más poblado de Bolivia, accede a recursos económicos y se le asignan diputados en el Congreso en base a un censo de hace más de 10 años, pero alega que el dato está desactualizado y que le corresponden más.
El número representa un salto con respecto a 2021, cuando se reportaron 1,7 millones de encuentros con migrantes en la frontera. El aumento responde a la afluencia de personas de Venezuela, Cuba y Nicaragua. https://t.co/i5g8RjopdL
— CNN en Español (@CNNEE) October 22, 2022
Este sábado se abrió una mesa de diálogo entre el comité cívico y el gobierno para intentar superar las diferencias.