Mynor Franco: “El Ministerio Público cometió la peor atrocidad en la historia democrática del país”

Mynor Franco: “El Ministerio Público cometió la peor atrocidad en la historia democrática del país”

El magistrado Mynor Franco se refirió a las acciones emprendidas por el Ministerio Público en el marco de las elecciones 2023, que incluyen un proceso de antejuicio contra ocho integrantes del Tribunal Supremo Electoral.

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mynor Franco, se refirió este lunes 13 de noviembre a la coyuntura nacional, marcada por una serie de acciones emprendidas por parte del Ministerio Público (MP) por supuestas irregularidades en el marco del proceso electoral. Además, se pronunció sobre el proceso de antejuicio que avanza contra él y siete de sus colegas.

A criterio del togado, el ente investigador, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, ha incurrido incluso en acciones ilegales al llevar a cabo ciertas prácticas supuestamente enmarcadas en las leyes, pero que en realidad atentan contra las mismas.

En este contexto, mencionó el allanamiento realizado en la sede del TSE, en la zona 2 capitalina, donde el personal del MP secuestró las actas que contienen los resultados de las elecciones generales y hasta ahora no las ha devuelto a ese recinto.

“Me da tristeza, sinceramente, recordar ese momento, porque es lo peor que pudo haber ocurrido en nuestro país. El Ministerio Público cometió la peor atrocidad en la historia democrática del país. Como pudo ver el pueblo de Guatemala, (como se dice en) un audio que circuló desde el fin de semana, la solicitud de allanamiento estaba dirigida al Registro de Ciudadanos y no al TSE”, dijo.

Agregó que los fiscales no tenían que llevarse los documentos originales de las actas número 4 y 8 y, aunque se les dijo que se les proporcionarían las copias respectivas, no las aceptaron. Según mencionó, en ningún tribunal jurisdiccional de Latinoamérica, en alguna investigación, es permitido que se lleven los originales, sino copias certificadas y debidamente autenticada, por lo que consideró que cometieron abuso de autoridad.

“Nos dejaron totalmente desarmados, porque la custodia de todos los documentos electorales le corresponde al TSE y no al Ministerio Público. El audio dice que en la petición que hizo la propia fiscal al juez Orellana le señaló la dirección y le dijo textualmente Registro y no sede del TSE. Eso pone en evidencia que el allanamiento fue totalmente ilegal”, enfatizó.