TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. cree que prófugo acusado de traficar a más de 20 mil personas está en Guatemala
La Embajada de Estados Unidos en Guatemala informó sobre las sospechas de la justicia estadounidense respecto al paradero de un prófugo acusado de tráfico ilegal de migrantes.
Según la embajada de Estados Unidos en Guatemala, Helmer Obispo-Hernández, señalado de integrar una red de contrabando de personas, podría estar en Guatemala.
Obispo-Hernández, de origen guatemalteco, es acusado de pertenecer a una red criminal que habría trasladado de manera ilegal a 20 mil migrantes hacia Estados Unidos en un período de cinco años.
La embajada explicó que los guatemaltecos que tengan información sobre el prófugo pueden proporcionarla mediante una denuncia en la página web oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés), a través del siguiente enlace: https://ow.ly/wY9i50Vbm6G.
Capturan a otros sospechosos
El lunes 3 de marzo, la agencia EFE informó que el líder de una de las mayores organizaciones de tráfico humano, a quien las autoridades estadounidenses acusan de haber contrabandeado a unos 20 mil migrantes desde Guatemala entre 2019 y 2024, fue arrestado junto a su lugarteniente en California, según la Fiscalía Federal.
De acuerdo con un comunicado, el guatemalteco Eduardo Domingo Renoj Matul, de 51 años, habría mantenido a algunas de estas personas como rehenes en diversas casas y causado la muerte de siete inmigrantes, incluido un niño de 4 años, quienes fallecieron en un accidente automovilístico en noviembre de 2023 en Oklahoma, consignó EFE.
Renoj Matul fue arrestado el viernes 28 de febrero en su residencia cerca del centro de Los Ángeles, junto con su presunta mano derecha, el guatemalteco Cristóbal Mejía Chaj, de 49 años. Sin embargo, la Fiscalía informó sobre la captura hasta el lunes 3 de marzo, publicó EFE.
Ambos quedaron detenidos sin derecho a fianza y su próxima audiencia está programada para el 22 de abril.
Sobre la investigación
En este caso también fueron señalados los guatemaltecos Helmer Obispo-Hernández, de 41 años, quien sigue prófugo, y José Paxtor Oxlaj, de 44 años, identificado como conductor de la organización, quien está encarcelado en Oklahoma en relación con el accidente automovilístico de 2023.
Los cuatro están acusados de conspiración para el tráfico de migrantes, transporte y albergue de extranjeros en EE. UU. con fines de lucro y con resultado de muerte, según el comunicado.
Una denuncia penal federal separada, presentada el 2 de marzo, señala que Obispo-Hernández habría amenazado con decapitar a un oficial del Grupo de Trabajo de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional y a miembros de su familia.
De acuerdo con la acusación, la organización operó durante al menos 12 años y se especializó en el tráfico de migrantes de Guatemala a EE. UU., su transporte dentro del país, especialmente entre Phoenix y Los Ángeles, y su ocultamiento en escondites.
Renoj Matul contaba con la ayuda de asociados en Guatemala que cobraban entre US$15 mil y US$18 mil por persona para trasladarlos a Estados Unidos.
Organizaciones de contrabando mexicanas se encargaban de transportar a los migrantes a través de México hasta la frontera con EE. UU., en Arizona, donde eran retenidos en escondites antes de ser recogidos por los lugartenientes de Renoj Matul.
Según la acusación, los migrantes eran transportados, por un pago adicional, a diversos destinos, incluido Los Ángeles.
Si son declarados culpables de todos los cargos, los acusados podrían enfrentar cadena perpetua o pena de muerte.
El prófugo 🇬🇹 Helmer Obispo-Hernández, se cree que está en Guatemala y se le acusa de formar parte de una red de contrabando de personas, que trasladó a 20,000 inmigrantes ilegales a EE.UU. durante 5 años. Identificar y desmantelar estas organizaciones hace nuestras fronteras más… pic.twitter.com/9UigvyXVb8
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) March 6, 2025