Melisa Palacios: conovcan a marcha para exigir justicia y el traslado del caso a juzgado de Mayor Riesgo

Melisa Palacios: conovcan a marcha para exigir justicia y el traslado del caso a juzgado de Mayor Riesgo

“Alzamos la voz por Melisa, porque su vida tenía valor, porque no fue un caso más”, señala la convocatoria para la marcha pacífica que se llevará a cabo en ciudad de Guatemala.

Enlace generado

13/04/2025 11:05
Fuente: Prensa Libre 

Familiares y amigos de Melisa Palacios convocan a la sociedad civil a una marcha para exigir justicia por el asesinato de la universitaria y para que el caso sea trasladado a un juzgado de Mayor Riesgo.

El recorrido iniciará en la Plaza Obelisco, a las 7.30 horas, y culminará en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el próximo 4 de mayo. “Vístete de morado y acompáñanos”, detalla la convocatoria.

Francisco Chacón, tío de la víctima, afirma que esperan que el caso ya no sea conocido por los jueces de Chiquimula, debido a que dudan de su imparcialidad.

La CSJ resolvió el 2 de abril que la Cámara Penal debe analizar si el caso de Melisa Palacios debe ser trasladado a un juzgado de Mayor Riesgo.

“Esperemos que la Cámara Penal pueda resolver a favor de este proceso”, comenta Chacón.

Fiscalía insiste en reclasificación del delito y traslado del caso Melisa Palacios

Un juzgado resolvió, en 2021, el cambio de delito a favor de los presuntos responsables: a María Fernanda Bonillale modificó el delito de asesinato por homicidio en estado de emoción violenta; y a su guardaespaldas, José Luis Marroquín, por encubrimiento propio. Desde entonces, existe un pulso entre la defensa de los sindicados, los jueces, y el Ministerio Público (MP), junto al Instituto de la Víctima, para llevar el caso a un juzgado de Mayor Riesgo.

La Fiscalía contra el Delito de Femicidio del MP argumenta que, en la etapa intermedia, se puede modificar el delito de homicidio cometido en estado de emoción violenta por el de asesinato, que fue como inicialmente la fiscalía planteó su tesis.

“Es evidente que, si eso no hubiera ocurrido, ya estos criminales estuvieran condenados. Eso es lo que solicitamos: que se pueda hacer un juicio justo por los delitos que cometieron”, comenta Francisco Chacón.

El tío de Melisa Palacios indica que con la marcha quieren demostrar al país, a los familiares de otras víctimas y a la comunidad internacional, la impunidad que existe en Guatemala.

MP busca que el caso no sea conocido en el Juzgado de Chiquimula

El caso de Melisa Palacios comenzó en julio de 2021, en el Juzgado de Zacapa y, según el MP, debido al cambio de delito a Bonilla y a Marroquín Ovalle, la situación en esa judicatura se tornó “tensa”.

Se registraron manifestaciones y hechos de violencia fuera del juzgado; los familiares de la víctima fueron agredidos, y esas circunstancias generaron que el caso fuera trasladado a Chiquimula, donde, según el MP, la situación sería similar.

Los jueces de esa judicatura fueron recusados por supuestas reuniones con Flor de María Bonilla Archila, madre de la acusada. Además, esos hechos fueron denunciados ante el MP.

El pasado 10 de abril, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no otorgaron un amparo provisional al Instituto de la Víctima, que buscaba separar a todos los togados del Juzgado de Chiquimula en el caso Melisa Palacios, al dudar de su imparcialidad.

A criterio de la CSJ, las circunstancias del caso no ameritan un fallo a favor, porque no concurre ninguno de los supuestos contenidos en el artículo 28 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

“El órgano jurisdiccional había señalado audiencia para el cinco de septiembre del 2024, pero las negociaciones que la señora Flor de María Bonilla ha realizado con los jueces es que la audiencia se celebre en el mes de octubre del año 2024, porque los jueces de ese turno favorecerán a los acusados dentro del proceso”, detalla la denuncia.

De acuerdo con el Instituto de la Víctima, apelará la decisión de la CSJ ante la Corte de Constitucionalidad (CC).