TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hacen falta héroes
Nuestra democracia institucional está asediada y amenazada.
Enlace generado
Resumen Automático
Paul Johnson afirma que los héroes son aquellos seres humanos que “han enriquecido la historia por sus carreras o sus actos de conspicuo valor y liderazgo”. Son personajes que se distinguen por sus excepcionales virtudes y ejecutorias benéficas; en otras palabras, son genuinos campeones, cuyas hazañas, luchas o realizaciones adelantan a la humanidad hacia la libertad, el conocimiento, la prosperidad, la armonía en la diferencia, la justicia del respeto, lo moral, la belleza, la solidaridad y la consecución del bien común y la paz.
Nuestra democracia institucional está asediada y amenazada.
Las sociedades honran a sus héroes, o sea, a esos singulares e ilustres individuos que son dignos de aprecio y admiración. En todas las naciones se conmemoran las decisiones trascendentales, las contribuciones nobles y altruistas, así como las proezas de líderes y estadistas. Es común, por ejemplo, que se honre a los luchadores por la autodeterminación y la defensa o engrandecimiento de la patria, como Bolívar (Gran Colombia); Washington y Lincoln (EE. UU.); San Martín (Argentina); Juana de Arco y De Gaulle (Francia); Hidalgo, Morelos y Madero (México); Cromwell y Churchill (Gran Bretaña); Garibaldi (Uruguay e Italia); Túpac Amaru y Grau (Perú); Martí (Cuba); Gandhi (India) y Mandela (Sudáfrica), entre otros, así como que se haga apología de sus singulares cualidades, altos ideales, momentos estelares y emprendimientos relevantes. Asimismo, se reconoce y enaltece a los titanes de la ciencia, las letras, el arte, la filosofía, la moral y la filantropía.
Guatemala no es ajena a los heroísmos. Tecún Umán, fray Bartolomé de las Casas, Atanasio Tzul, el Hermano Pedro, Miguel García Granados, Justo Rufino Barrios, Próspero Morales, Efraín Aguilar Fuentes, Epaminondas González y las juventudes inmortales de 1897, 1920 y 1944, entre otros, son héroes patrios. En la defensa del Estado de derecho se reconoce a Arturo Herbruger como presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral, no solo por haber cumplido con su deber, sino por haber enfrentado, con valor y patriotismo constitucional, los abusos de poder perpetrados en 1953 y 1993. Miguel Ángel Asturias es nuestro referente de las letras. A lo largo de la historia de la humanidad, en épocas de desesperanza, oscuridad, temor, opresión y desconcierto, han surgido héroes que han liderado el cambio urgido por los pueblos y las naciones, reencauzándolos por derroteros de unidad, reconciliación, tolerancia y dignidad humana. Actualmente, nuestra incipiente democracia institucional se encuentra asediada y amenazada por las fuerzas de la mafiocracia, el oscurantismo y el despotismo. Lamentablemente, los pecados de las camarillas gobernantes corruptas han desacreditado injustamente a la democracia liberal, lo que está alentando a sus enemigos mortales a asaltar el poder. Si a esto se agrega la ausencia de liderazgos dignos y confiables, ajenos a intereses creados o perversos, la coyuntura se torna crítica y caótica.
Por lo tanto, se requiere de nuevos héroes, armados de integridad, aptitud, patriotismo y entereza, que lideren la renovación moral y democrática de nuestra sociedad, hoy día inmovilizada por la incertidumbre y el miedo. En fin, un liderazgo lúcido, que encarne los valores humanistas, republicanos y democráticos, dispuesto a retomar los senderos de la autonomía personal, la verdad, la decencia y el Derecho, a derrotar en elecciones libres y justas a los indignos y descastados, así como a promover la reforma del Estado, la economía de mercado, la igualdad de oportunidades y la erradicación de las mafias y la impunidad.