TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

China amplía arsenal nuclear a medida que aumentan tensiones globales
Los arsenales nucleares de varios países, especialmente China, crecieron el año pasado y otras potencias atómicas continuaron modernizando los suyos a medida que aumentan las tensiones geopolíticas, dijeron el lunes investigadores.
La cantidad total de ojivas nucleares entre las nueve potencias nucleares (Gran Bretaña, China, Francia, India, Israel, Corea del Norte, Pakistán, Rusia y Estados Unidos) se redujo a 12.512 a principios de 2023, de 12.710 a principios de 2022, según SIPRI.
De ellos, 9.576 estaban en “reservas militares para uso potencial”, 86 más que un año antes.
SIPRI distingue entre las existencias de los países disponibles para su uso y su inventario total, que incluye las más antiguas programadas para ser desmanteladas.
La mayor parte del aumento provino de China, que aumentó su arsenal de 350 a 410 ojivas.
India, Pakistán y Corea del Norte también incrementaron sus arsenales y Rusia lo hizo en menor medida, de 4.477 a 4.489, mientras que el resto de potencias nucleares mantuvieron el tamaño de su arsenal.
Rusia y Estados Unidos juntos todavía tienen casi el 90% de todas las armas nucleares.
“El panorama general es que hemos tenido más de 30 años de caída de la cantidad de ojivas nucleares, y vemos que ese proceso está llegando a su fin ahora”, dijo Smith.
Los investigadores de SIPRI también señalaron que los esfuerzos diplomáticos sobre el control de armas nucleares y el desarme habían sufrido reveses tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Por ejemplo, Estados Unidos suspendió su “diálogo de estabilidad estratégica bilateral” con Rusia a raíz de la invasión.
En febrero, Moscú anunció que suspendía su participación en el Tratado de 2010 sobre medidas para la reducción y limitación adicional de armas estratégicas ofensivas (Nuevo START).
SIPRI señaló en un comunicado que “era el último tratado de control de armas nucleares restante que limita las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia y Estados Unidos”.
Al mismo tiempo, Smith dijo que el aumento de las reservas no podía explicarse por la guerra en Ucrania, ya que lleva más tiempo desarrollar nuevas ojivas y que la mayor parte del aumento se produjo entre los países que no se vieron directamente afectados.
China también ha invertido mucho en todas las partes de su ejército a medida que su economía e influencia han crecido.
Fuente: VOA