Protestas frente al MP: qué hacen quienes requieren un trámite en la Fiscalía, donde decenas exigen la renuncia de Consuelo Porras

Protestas frente al MP: qué hacen quienes requieren un trámite en la Fiscalía, donde decenas exigen la renuncia de Consuelo Porras

Protestas en contra de la fiscal general, Consuelo Porras, continúan frente a la sede central del MP, por lo que algunos implicados en procesos penales no pudieron ingresar en medio de las demandas ciudadanas.
04/10/2023 18:01
Fuente: Prensa Libre 

Varios implicados en proceso penales no pudieron ingresar este miércoles 4 de octubre a la sede central del Ministerio Público (MP), en el barrio Gerona, zona 1 de la capital, donde decenas de personas exigen la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien señalan de socavar el proceso electoral, en el que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia de la mano del Movimiento Semilla.

Se trata, principalmente, de personas que deben firmar libros de asistencia en el MP, pero debido a las restricciones por las protestas, en las que se señala a Porras de fraguar un golpe de Estado, estas fueron dirigidas al Juzgado de Menores en Conflicto con la Ley Penal, ubicado en la zona 9 capitalina.

En ese lugar confirmaron que varias personas han acudido, pero son enviadas al Juzgado de Turno en la Torre de Tribunales.

Además, la Fiscalía detalló que “el Ministerio Público tiene atención en todo el país” y que las denuncias se pueden presentar “en cualquier sede a nivel nacional o por la vía electrónica”.

“En virtud de que el bloqueo en los alrededores del edificio Gerona ha limitado a que los usuarios víctimas de delitos puedan presentar sus denuncias, se puede hacer a través de www.mp.gob.gt”, detalla una comunicación del MP.

La Fiscalía agrega que, “de igual manera, por denuncias de violencia contra la mujer, niñez o adolescentes en conflicto se cuenta con los Modelos de Atención Integral para Mujeres Víctimas de Violencia IXKEM MAIMI y el Modelo de Atención Integral para Niñez y Adolescencia MAINA que están atendiendo con total normalidad”.

Señala que “cualquier persona puede interponer denuncias en la PNC o en Juzgados, según lo establece la ley”. También confirman que dentro de las instalaciones de Gerona únicamente hay personal de seguridad. Todos los trabajadores y fiscales no están allí.

Sin embargo, a eso de las 18 horas s observó que ya se permitía el ingreso de personas que gozan de medidas sustitutivas, aunque, previo a ingresar en el edificio debían consultar con los manifestantes.

La Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras, ha intentado desde el pasado 12 de julio revertir los resultados electorales eliminando al partido Movimiento Semilla, de Arévalo de León, por un supuesto caso de firmas falsas durante su fundación en 2018.

Como parte de las jornadas de protesta, decenas de líderes indígenas han pernoctado durante dos noches consecutivas frente a la sede central de la Fiscalía, como medida de presión.

“No pensamos movernos de acá hasta que Consuelo Porras y todos los involucrados en el golpe renuncie, si se van entonces liberamos el espacio”, declaró a EFE Tomás Canil, un manifestante que viajó 140 kilómetros desde Chichicastenango para unirse a la protesta en la capital.

Debido a este plantón, la Fiscalía reaccionó limitando la atención de denuncias en sus instalaciones y rechazando las expresiones de la población contra sus dirigentes.

Este miércoles, diversas organizaciones estudiantiles e indígenas convocaron a manifestar en las principales ciudades del país y mantener el bloqueo indefinido.

A finales de septiembre, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió a la Fiscalía detener la persecución contra Arévalo de León por considerar que su investigación tiene matices políticos.

En medio de esta crisis, Arévalo de León se encuentra en Estados Unidos, donde ha atendido diversas reuniones con actores del Gobierno de este país, así como con organizaciones académicas y sociales.

El progresista de 64 años debe asumir la presidencia de Guatemala en sustitución del actual mandatario, Alejandro Giammattei, el próximo 14 de enero para el periodo 2024-2028.