En el Día Internacional del Migrante resaltan importancia de políticas basadas en derechos humanos

En el Día Internacional del Migrante resaltan importancia de políticas basadas en derechos humanos

Guatemala ha recibido casi 57 mil migrantes retornados por vía aérea y terrestre, de acuerdo con datos proporcionados por Conamigua.
18/12/2024 18:36
Fuente: Canal Antigua 

En el marco del Día Internacional del Migrante, el país reflexiona sobre su papel como nación de origen, tránsito y retorno para miles de personas que buscan un futuro mejor. Cada año, miles de guatemaltecos enfrentan el peligroso viaje hacia el norte, impulsados por la pobreza, la violencia y la falta de empleo, mientras que otros regresan a su país tras no lograr alcanzar su sueño.

Según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), en 2023 más de 300,000 guatemaltecos cruzaron la frontera con México en su intento de llegar a Estados Unidos. Paralelamente, Guatemala ha recibido casi 57,000 migrantes retornados por vía aérea y terrestre, de acuerdo con datos proporcionados por Raúl Berríos Ramírez, secretario del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).

Uno de los mayores desafíos es asegurar que los retornados encuentren empleo en Guatemala. Conamigua ha trabajado en la creación de perfiles sociolaborales para facilitar la inserción en el mercado laboral.

Además de ser un país de origen, Guatemala es un punto de tránsito para miles de migrantes provenientes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Colombia. Estas personas enfrentan riesgos como violencia, extorsión y condiciones climáticas extremas en su intento por llegar al norte.

La travesía no es fácil ni segura. Miles de migrantes enfrentan constantes riesgos, como la violencia de grupos criminales, la falta de recursos y las condiciones climáticas adversas. Sin embargo, su determinación y esperanza de un futuro mejor los mantienen en movimiento, a pesar de los obstáculos.

En este Día Internacional del Migrante, autoridades y organizaciones hacen un llamado a políticas que prioricen la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.

Por Andrea Palacios