Los efectos que ha dejado la guerra entre Rusia y Ucrania a tres años iniciado el conflicto, que podría llegar a su fin

Los efectos que ha dejado la guerra entre Rusia y Ucrania a tres años iniciado el conflicto, que podría llegar a su fin

A más de tres años del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el conflicto ha dejado profundas huellas en el ámbito humanitario, económico y geopolítico. Sin embargo, recientes avances diplomáticos sugieren la posibilidad de un alto el fuego y una eventual resolución. Recién este sábado, se supo que el presidente de EE. UU., Donald […]

Enlace generado

Resumen Automático

17/05/2025 17:00
Fuente: La Hora 

A más de tres años del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el conflicto ha dejado profundas huellas en el ámbito humanitario, económico y geopolítico. Sin embargo, recientes avances diplomáticos sugieren la posibilidad de un alto el fuego y una eventual resolución.

Recién este sábado, se supo que el presidente de EE. UU., Donald Trump se comunicará este lunes 19 con sus pares ruso y ucraniano, para negociar el fin de la guerra.

2022: El inicio de la invasión y sus consecuencias inmediatas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania, marcando el inicio de una guerra que ha tenido consecuencias devastadoras. En los primeros meses, se registraron miles de víctimas civiles y desplazamientos masivos. Además, se impusieron sanciones económicas sin precedentes contra Rusia, afectando su economía y relaciones internacionales.

2023: Estancamiento en el frente y crisis humanitaria

Durante 2023, el conflicto entró en una fase de estancamiento, con líneas de frente relativamente estables pero con continuos enfrentamientos. La prolongación de la guerra exacerbó la crisis humanitaria, con millones de ucranianos desplazados y una economía nacional en declive. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, un conflicto prolongado podría llevar al 30% de la población ucraniana por debajo del umbral de la pobreza.

2024: Intentos de negociación y cambios políticos

En 2024, se intensificaron los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su disposición a buscar una solución diplomática, aunque señaló que el presidente ruso, Vladímir Putin, no mostraba interés genuino en la paz.

Paralelamente, en Estados Unidos, el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025 trajo nuevas dinámicas al conflicto. Trump propuso un plan de paz que incluía una tregua a partir del 20 de abril y una conferencia internacional para formalizar un acuerdo entre Rusia y Ucrania.

2025: Avances en las negociaciones y perspectivas de paz

En mayo de 2025, Rusia y Ucrania retomaron negociaciones directas en Estambul, bajo la mediación de Turquía. Aunque las conversaciones enfrentaron desafíos, ambas partes acordaron un intercambio de 2.000 prisioneros de guerra y se comprometieron a continuar negociando un alto el fuego.

Sin embargo, persistieron diferencias significativas. Rusia exigió que Ucrania se retire de las regiones ocupadas, condición que Kiev rechazó por considerarla «no constructiva» y «alejada de la realidad».

A pesar de estos obstáculos, la comunidad internacional sigue de cerca las negociaciones, con la esperanza de que se logre una resolución pacífica al conflicto.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

La guerra ha tenido un impacto devastador en la economía ucraniana. El Fondo Monetario Internacional predijo que el PIB de Ucrania sufriría una disminución de entre el 10% y el 35%. Además, el conflicto ha causado una crisis energética en Europa, aumentando los precios de la energía y afectando la economía global.

Guerra Rusia y Ucrania: ¿Por qué inició el conflicto y cuándo podría terminar?

En Rusia, las sanciones económicas han llevado a una contracción económica significativa. Según informes, el 62% de la población rusa se encuentra en el umbral de la pobreza, y sectores clave como el carbón y las infraestructuras están al borde del colapso.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Aunque las negociaciones actuales ofrecen una esperanza para el fin del conflicto, las diferencias fundamentales entre las partes y las condiciones impuestas por Rusia complican la posibilidad de una resolución inmediata. La comunidad internacional continúa presionando por una solución pacífica, mientras que Ucrania insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar su soberanía y seguridad a largo plazo.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado una marca indeleble en la región y en el mundo. A medida que las negociaciones avanzan, la esperanza de una paz duradera permanece, aunque el camino hacia ella sigue siendo incierto.

Concluyen las primeras conversaciones en búsqueda de la paz entre Rusia y Ucrania

*Con información de: El País, France24 y Academia de Guerra.