El Verdadero Hogar del T-Rex: Un Gigante del Cretácico que Dominó el Oeste de Norteamérica

El Verdadero Hogar del T-Rex: Un Gigante del Cretácico que Dominó el Oeste de Norteamérica

TGW DIGITAL | Contrario a la imaginación popular que lo sitúa en cualquier rincón prehistórico del planeta, el famoso Tyrannosaurus rex tuvo un hogar muy específico. Una reciente recopilación de hallazgos paleontológicos ha confirmado que el icónico dinosaurio carnívoro no habitó en lugares como Argentina o México, sino que suRead More →

Enlace generado

Resumen Automático

14/07/2025 12:24
Fuente: TGW 

TGW DIGITAL| Contrario a la imaginación popular que lo sitúa en cualquier rincón prehistórico del planeta, el famoso Tyrannosaurus rex tuvo un hogar muy específico. Una reciente recopilación de hallazgos paleontológicos ha confirmado que el icónico dinosaurio carnívoro no habitó en lugares como Argentina o México, sino que su dominio se extendió por la región que hoy conocemos como el oeste de Norteamérica, en países como Estados Unidos y Canadá.

Según artículos de National Geographic y el Instituto Smithsonian, el T-Rex es conocido por decenas de fósiles encontrados en áreas que abarcan desde Nuevo México hasta el sur de Estados Unidos, incluyendo territorios que hoy forman los estados de Montana y Wyoming. Este depredador vivió hace aproximadamente 66 a 68 millones de años, durante el periodo Cretácico, convirtiéndose en el más célebre de su especie gracias a su imponente presencia en la cultura popular.

Una Población Masiva en un Mundo de Pantanos

Los estudios genéticos y paleontológicos han revelado cifras asombrosas sobre la población de este dinosaurio. En un momento dado, se estima que cerca de 20,000 individuos de T-Rex coexistieron en la Tierra. A lo largo de su existencia como especie, que duró aproximadamente 127,000 generaciones, el número total de Tiranosaurios Rex que caminaron por el planeta se calcula en 2,500 millones de individuos.

El mundo que habitaba este gigante era muy diferente al actual. Los científicos del Smithsonian describen la región de Wyoming y Montana durante el Cretácico como una extensa llanura aluvial, similar a los pantanos de Luisiana de hoy en día. El clima global era notablemente más cálido, y la abundante vida vegetal sustentaba una diversa comunidad animal, lo que garantizaba que el T-Rex, con sus más de 6 toneladas de peso y su mandíbula de metro y medio, tuviera alimento de sobra. El T-Rex se alimentaba de «cualquier animal que pudiera atrapar o buscar», lo que lo consolidaba como el depredador alfa de su ecosistema.

Un Depredador de Gran Tamaño y Larga Vida

De acuerdo con la Enciclopedia de la Vida (EOL), el T-Rex era el principal depredador de su hábitat. Un adulto podía medir hasta 12 metros de largo y superar los 4 metros de altura a la cadera, con un peso que oscilaba entre las 5 y 6.8 toneladas, aunque algunos individuos llegaban a pesar hasta 9 toneladas.

El análisis de los anillos de crecimiento en los huesos fósiles ha permitido a los científicos determinar que un T-Rex adulto podía vivir hasta una década más después de alcanzar su tamaño completo. El espécimen más longevo encontrado hasta la fecha tenía 28 años al momento de su muerte, una edad considerable para un depredador que, según se ha evidenciado en sus restos, sufrió múltiples lesiones a lo largo de su vida.

VEA TAMBIEN

¡Campeones Invictos! Guatemala Gana el Final Four Centroamericano de Voleibol Masculino