EE.UU. y México han retornado a 20 mil 18 migrantes guatemaltecos en 2024

EE.UU. y México han retornado a 20 mil 18 migrantes guatemaltecos en 2024

Ciudad de Guatemala, 21 mar. (AGN).- La cifra de migrantes guatemaltecos retornados de enero a lo que va de marzo de este año ha superando por más de 5 mil personas los datos registrados durante el mismo trimestre de 2023, según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). Del 1 de enero al 21 de marzo […]
22/03/2024 13:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 mar. (AGN).- La cifra de migrantes guatemaltecos retornados de enero a lo que va de marzo de este año ha superando por más de 5 mil personas los datos registrados durante el mismo trimestre de 2023, según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

Del 1 de enero al 21 de marzo se registraron a 20 mil 18 personas retornadas, mientras que en el primer trimestre de 2023 la cifra fue de 15 mil 2.

Estados Unidos ha retornado a Guatemala a 18 mil 437 migrantes por medio de 154 vuelos, mientras que México ha retornado a mil 632 personas en 15 aviones diferentes.

En 2023, Guatemala cerró con 55 mil 302 deportados desde Estados Unidos, es decir unos 14 mil 589 (35.8 %) más que los 40 mil 713 registrados en 2022.

Migrantes acampan en la frontera de México entre el caos generado por la ley SB4 de Texas.
CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 21/03/2024.- Migrantes esperan alguna posibilidad de cruzar las vallas fronterizas con Estados Unidos. EFE/ Luis Torres

Procuran mejor atención a migrantes guatemaltecos

Aunque la estadística de retornados aumentó 25 % en la comparativa entre los primeros trimestres de 2023 y 2024, las relaciones bilaterales entre Guatemala y Estados Unidos se encuentran en un momento histórico, dice el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.

Ambos países trabajan en el fortalecimiento económico, el desarrollo social y la lucha contra la corrupción.

Además, han definido como prioridad mejorar la calidad de vida de las guatemaltecas y los guatemaltecos, con el uso eficiente de los recursos públicos y así reducir la migración irregular.

Estados Unidos también mantiene apoyo para Guatemala por medio de visas de trabajo temporal. Este método busca disuadir a los guatemaltecos que optan por migrar pagando coyotes. La migración irregular es un desafío en la región, especialmente por los riesgos a los que se exponen los migrantes.

Priorizan mejorar la calidad de vida en Guatemala

La próxima semana, el mandatario Arévalo visitará Estados Unidos para reunirse con la vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris. Se espera que ambas naciones suscriban convenios o acuerdos referentes a la crisis migratoria.

Esta semana, el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José Fernández, visitó Guatemala y se comprometió a invertir en el desarrollo de este país. Fernández ofreció programas valuados en más de 50 millones de dólares para este año.

En Estados Unidos viven unos 3 millones de guatemaltecos, la mayoría de forma irregular, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se estima que cada año más de 300 mil personas intentan llegar a EE. UU. para mejorar su calidad de vida.

  • Con información de EFE: dte/adl/laa

Podría interesarle:

Posible entrada en vigor de ley antiinmigrante SB4 en Texas preocupa a Gobierno de Guatemala

gr/dc