TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trabajar legalmente en Estados Unidos y seis países más: Mintrab lanza nueva plataforma y alerta sobre estafas
El Mintrab lanza una plataforma digital para el Programa de Movilidad Laboral Temporal en el Extranjero, facilitando el registro, seguimiento de procesos y prevención de estafas a trabajadores guatemaltecos.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) de Guatemala presentó este 13 de agosto de 2025, una plataforma digital para administrar de forma más eficiente el Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero, un mecanismo que conecta a trabajadores guatemaltecos con oportunidades laborales internacionales seguras.
La herramienta busca agilizar los procesos de inscripción y seguimiento, mejorar la transparencia y reducir el riesgo de estafas laborales que han afectado a cientos de solicitantes en años recientes.
El Programa de Trabajo Temporal funciona como un servicio de intermediación laboral que articula esfuerzos entre el Estado de Guatemala, embajadas y consulados de países aliados, así como con empresas extranjeras que requieren mano de obra guatemalteca.
El objetivo es facilitar la comunicación entre empleadores y trabajadores, al mismo tiempo que se asesora en procesos como la emisión y extensión de visas.
“Muchas veces la gente nos pregunta directamente cómo va su visa o solicita una visa de trabajo. Debemos aclarar que el Mintrab no emite visas; lo que hacemos es gestionar la solicitud con el consulado correspondiente, según el país y el empleador que contrata”, Juana Sotz, directora general de Empleo del Mintrab.
Un sistema unificado y accesible
Heidy Sunum, coordinadora de Movilidad Laboral, indicó que antes no existía una plataforma centralizada, lo que generaba problemas de seguimiento. Ahora, el sistema permitirá un intercambio de información más ágil entre el Ministerio de Trabajo y los solicitantes.
“Es una herramienta accesible, que puede usarse desde cualquier lugar con conexión a internet. Además, los gestores de empleo del ministerio pueden asistir a quienes no tengan acceso a la red”, afirmó.
Entre las novedades, el usuario podrá verificar en tiempo real el estado de su solicitud ingresando su CUI, evitando desplazamientos innecesarios o llamadas a delegaciones. La página web es: https://movilidadlaboral.mintrabajo.gob.gt/
Cómo evitar caer en estafas laborales
El Mintrab recordó que ningún trámite dentro del Programa de Trabajo Temporal tiene costo y que ningún intermediario puede garantizar un puesto de trabajo a cambio de dinero. Entre las principales alertas para detectar posibles fraudes destacan:
- Cobro por inscripción o trámites: el registro es gratuito y cualquier pago solicitado es ilegal.
- Ofrecimiento de visas por parte del Mintrab: las visas son emitidas únicamente por los consulados.
- Solicitudes de dinero para documentos personales como pasaporte o antecedentes penales.
- Llamadas o mensajes de números desconocidos que se hacen pasar por el embajadas, consulados o el propio Mintrab.
- Reclutadoras no autorizadas: el listado oficial de agencias está disponible en la página web del Mintrab.
Del 1 de enero al 12 de agosto de 2025, el ministerio recibió 330 denuncias de estafa relacionadas con visas, de las cuales 133 involucraron pagos por parte de las víctimas. En 125 casos se presentó denuncia ante el Ministerio Público.
Certificación de habilidades y perfiles más demandados
Claudia Peneleu, viceministra de la cartera, resaltó que se trabaja en la certificación de competencias laborales para quienes aplican a las plazas.
Esto permite que los solicitantes mejoren su perfil y cierren brechas de formación, especialmente en casos donde los oficios se han aprendido de forma empírica.
Los sectores con mayor demanda son:
- Agricultura (principal área de contratación en países como Estados Unidos y Canadá).
- Hospitalidad y servicios.
- Jardinería y paisajismo.
- Procesamiento y empaque de mariscos.
- Construcción y albañilería.
- Cocina y gastronomía.
Para participar, los requisitos son:
- Ser guatemalteco mayor de 18 años.
- No tener récord migratorio irregular, especialmente en Estados Unidos.
- Contar con experiencia laboral comprobable.
Acuerdos internacionales y resultados del programa
El Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero cuenta con siete acuerdos bilaterales con Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, España, Italia y Alemania.
Entre 2019 y julio de 2025, el programa ha colocado a 15 mil 995 trabajadores en distintos países, siendo Estados Unidos el principal destino con más de 14 mil contrataciones.
Cobertura del Programa de Trabajo Temporal en el Extranjero (2022 – julio 2025)
País | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | Total general por país |
---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | 2,386 | 4,059 | 3,704 | 3,362 | 13,511 |
Canadá | 139 | 353 | 230 | 337 | 1,059 |
España | – | – | – | 363 | 363 |
Italia | – | 8 | 11 | 10 | 29 |
México | – | 76 | – | – | 76 |
Alemania | – | 7 | – | – | 7 |
Total general | 2,525 | 4,503 | 3,945 | 3,972 | 14,945 |
Impacto de cambios en la política migratoria de Estados Unidos
La ministra Miriam Catarina Roquel, titular del Mintrab, explica que el programa ha enfrentado retos debido a la salida de financiamiento de USAID y a cambios en la política migratoria estadounidense.
“Inicialmente, el programa operaba con recursos de USAID, que cubrían personal y logística. Con su retiro, el Ministerio absorbió los costos”. detalló Roquel.
Además, según Heidy Sunum, las empresas estadounidenses han enfrentado mayores tiempos para obtener permisos laborales, lo que ha reducido ligeramente las cifras de colocación.
En 2024 se colocaron 3 mil 704 trabajadores en Estados Unidos; hasta julio de 2025, la cifra es de 3 mil 262.
Participación por departamentos y enfoque en inclusión de género
Según los reclutadores del programa, los departamentos que actualmente cuentan con mayor número de trabajadorescon las habilidades necesarias para las plazas en el extranjero son Chimaltenango, El Progreso, Guatemala, Jutiapa y Sacatepéquez.
La ministra de Trabajo explicó que en los últimos años se ha trabajado en territorializar el programa, es decir, expandir su alcance a más departamentos y comunidades del país. Esta estrategia busca que las oportunidades de empleo temporal en el extranjero lleguen a zonas con alto potencial de mano de obra calificada, pero que antes no tenían acceso al proceso de reclutamiento formal.
Otro eje importante es el cierre de la brecha de género. Actualmente, el 31% de los participantes son mujeres, cifra que el ministerio pretende aumentar en los próximos años mediante campañas de información, capacitación y certificación de habilidades orientadas a las necesidades del mercado laboral internacional.
Más transparencia y oportunidades seguras
El Mintrab enfatiza que el lanzamiento de esta plataforma es parte de una estrategia integral para garantizar procesos transparentes, seguros y gratuitos para los guatemaltecos que buscan empleo temporal en el extranjero.
Con herramientas digitales, certificación de habilidades y coordinación internacional, se espera que más trabajadores accedan a oportunidades legítimas y que las estafas disminuyan significativamente en los próximos años.