Inab impulsa el manejo sostenible forestal

Inab impulsa el manejo sostenible forestal

Ciudad de Guatemala, 3 feb. (AGN). – El Instituto Nacional de Bosques (Inab) cumple hoy 26 años como líder en el sector forestal de Guatemala, logrando el manejado sosteniblemente de más de 142 mil hectáreas. Durante estos 26 años hemos realizado más de 19 mil 500 monitoreos garantizando la sostenibilidad en el uso del recurso […]
13/02/2023 12:22
hace alrededor de 2 años
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 feb. (AGN). – El Instituto Nacional de Bosques(Inab) cumple hoy 26 años como líder en el sector forestal de Guatemala, logrando el manejado sosteniblemente de más de 142 mil hectáreas.

Durante estos 26 años hemos realizado más de 19 mil 500 monitoreos garantizando la sostenibilidad en el uso del recurso forestal, indicó Rony Granados, gerente del Inab.

También se trabajó en la innovación tecnológica al servicio de la población para la solicitud y gestión de licencias forestales.

Incentivos forestales

Durante este tiempo se ha beneficiado a través de los incentivos forestales a 264 mil 626 familias, generando 267 mil 554 empleos y 72 millones de jornales en el interior del país.

Asimismo, se ha evitado la deforestación de 514 mil 363 hectáreas de bosque natural y se han incentivado 701 mil 670.85 hectáreas de plantaciones forestales y bosque natural, equivalentes a 928,134 canchas de futbol.

Los incentivos forestales son un pago en efectivo que el Estado otorga, a través del Ministerio de Finanzas, a los propietarios de tierras de vocación forestal para ejecutar proyectos de reforestación o de manejo de bosque natural. Esto conforme a un plan de manejo aprobado y supervisado por el Inab.

Incendios forestales

En incendios forestales se han atendido 141 mil hectáreas y se han realizado más de 117 mil kilómetros de brecha cortafuego.

Adicionalmente, se han capacitado 18 mil personas en técnicas básicas para el combate de incendios forestales y se han establecido 72 cuadrillas en los distintos departamentos del país.

Además, se impulsa la sensibilización sobre el uso responsable del fuego y sanciones y multas que puede ocasionar su mal manejo.

Capacitaciones

Adicionalmente más de 120 mil productores forestales han sido capacitados en temas de industria y comercio.

Con el fin de fomentar el comercio, se han realizado más 45 ferias forestales a nivel nacional y 40 ruedas de negocios.

Asimismo, con el fin de dinamizar y fortalecer el comercio de productos forestales se han implementado 5 plataformas virtuales.

Buscando fomentar una cultura forestal en los guatemaltecos hemos sensibilizado a 319 mil maestros y alumnos. Con ellos hemos realizado más de 3 mil 100 jornadas de reforestación, buscando una Guatemala con más bosques y más vida, finalizó Granados.

Lea también:

Impulsarán capacitación para consejos de desarrollo

bl/ir