Socavones, deslizamientos y erosión agravan la crisis vial en la carretera a El Salvador

Socavones, deslizamientos y erosión agravan la crisis vial en la carretera a El Salvador

Al menos una docena de puntos presentan daños en la carretera a El Salvador, más allá del cierre en el kilómetro 24.5. Socavones, erosión y deslizamientos activos comprometen varios tramos de la vía.

Enlace generado

Resumen Automático

13/10/2025 16:06
Fuente: Prensa Libre 

Los esfuerzos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) se concentran actualmente en el deslizamiento del kilómetro 24.5, que desde hace una semana mantiene totalmente cerrado el paso vehicular en la carretera a El Salvador.

Sin embargo, un recorrido realizado por Guatevisión y Prensa Libre, desde el kilómetro 11 hasta el 25, evidenció que al menos 12 puntos presentan distintos niveles de riesgo: socavones, erosión y deslizamientos activos, lo que revela la magnitud del deterioro de esta importante ruta.

Sobre el kilómetro 12, en los carriles que van de la ciudad hacia oriente, se observa un deslizamiento de tierra que sigue sin recibir atención y que ya ha registrado movimientos que representan un riesgo.

En el kilómetro 12+280 se formó un socavón de aproximadamente 10 metros de profundidad por 5 de ancho, donde colapsaron un poste y un árbol. Allí, la cuneta y parte del carril con dirección a la ciudad están prácticamente en el aire. Frente a este punto, la ladera de los carriles hacia oriente también presenta deslizamientos activos que comprometen esa vía.

A pocos metros, en el kilómetro 12+320, frente a la colonia Alto Valle (o Vistas de Alto Valle), ya se observan grietas sobre la cubeta y erosión en la cuneta, lo que amenaza con debilitar la ladera y los árboles cercanos. Mientras tanto, en el kilómetro 12+380 hay al menos cinco metros de ladera erosionada que mantienen parte de la cuneta en el aire.

En el 12+200 se evidencia erosión en la cuneta que ya compromete la ladera que sostiene parte de los árboles del lugar.

En tanto, en el kilómetro 12+100, la escorrentía de aguas pluviales ha erosionado el suelo; allí, las raíces de un árbol ya son visibles debido a la pérdida de suelo, con una profundidad aproximada de 60 centímetros.

En los mismos carriles —de oriente hacia la ciudad— se han identificado al menos cuatro zonas inestables en el kilómetro 12. En sentido contrario —de la capital hacia oriente— también hay erosión y hundimientos visibles.

Más adelante, en el kilómetro 24, cerca del acceso a una ruta privada, se forma un nuevo socavón; y en el kilómetro 25, otro de unos 28 metros de profundidad agrava la situación en el sector.

La serie de daños evidencia que la Carretera a El Salvador enfrenta una situación crítica, no solo por el cierre principal en el km 24.5, sino por la inestabilidad de varios tramos que podrían colapsar si continúan las lluvias.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) aseguró que ya se han emitido recomendaciones pertinentes, principalmente a COVIAL y al CIV, responsables de dicho tramo.

Por su parte, el alcalde de Santa Catarina Pinula aseguró que ya había advertido sobre el socavón del kilómetro 12+280, sin que se realizaran trabajos. Por ello, su unidad de Obras buscará mitigar la situación de forma urgente para evitar el colapso. El CIV afirma que las autoridades mantienen monitoreo constante y que, junto a equipos técnicos, evalúan medidas para garantizar la seguridad y reactivar la conectividad vial en esta ruta clave del país.