Video | Cómo frenar el suicidio en Guatemala: 5 preguntas y respuestas para hablar de salud mental

Video | Cómo frenar el suicidio en Guatemala: 5 preguntas y respuestas para hablar de salud mental

Los trastornos mentales pueden agravarse por una crisis política, los desastres naturales, la inseguridad, el encarecimiento de la vida o incluso la desnutrición infantil.
23/10/2023 18:14
Fuente: Prensa Libre 

Carmen es una joven que en más de 20 ocasiones ha intentado lanzarse del puente El Incienso, ubicado en la zona 7 de la capital. Quienes la han tratado coinciden en que padece lo que pocos en Guatemala se atreven a abordar: un trastorno mental.

De 2017 a 2021, los casos de suicidio crecieron un 34% en el país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento, apuntan especialistas, responde a la poca respuesta del Estado ante las enfermedades mentales de la población.

El Ministerio de Salud, precario para atender dolencias físicas, está incapacitado para cuidar la salud mental de la ciudadanía. Por ejemplo, en todo el país solo dispone de 40 psiquiatras que pueden recibir a personas con pensamientos suicidas, depresión o bipolaridad.

Por cada persona que se quita la vida, hubo otras 20 que lo intentaron, de acuerdo con cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este reportaje presentamos de frente cinco preguntas y respuestas para frenar el suicidio en Guatemala.

Noticias relacionadas

Comentarios