Nuevo puente Nahualate: El Ministerio de Comunicaciones busca habilitar cuatro carriles en la ruta CA-02 Occidente

Nuevo puente Nahualate: El Ministerio de Comunicaciones busca habilitar cuatro carriles en la ruta CA-02 Occidente

El Ministerio de Comunicaciones comenzó la construcción de un puente vehicular paralelo al Nahualate, en la ruta CA-02 occidente, en Chicacao, Suchitepéquez, con el fin de habilitar una vía de cuatro carriles que mejore el tránsito y conectividad en la región.

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 15:51
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Comunicaciones (CIV) comenzó los trabajos para la construcción del puente vehicular Nahualate paralelo, en la ruta CA-02 occidente, en jurisdicción de Chicacao, en Suchitepéquez.

Según información proporcionada por la cartera, actualmente se efectúan labores de excavación de pilotes con un diámetro de 375 milímetros y 15 metros de profundidad, que formarán parte de la base estructural que dará soporte a la obra, la cual tendrá una longitud de 110 metros.

Este puente se construye de forma paralela al que se encuentra en el kilómetro 136.5 de la ruta en mención. El objetivo principal es habilitar una carretera de cuatro carriles para mejorar y agilizar la movilidad vehicular en el área, así como facilitar la conectividad entre localidades aledañas. La obra forma parte del Plan Conecta, mediante el cual se busca mejorar la infraestructura vial del país, según indicó el CIV.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, por medio del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), para este año se solicitó un monto de Q12 millones 825 mil 400.22 para la construcción, con una ejecución a la fecha de Q2 millones 471 mil 328.

Daños por sobrecarga y paso del tiempo

El 22 de octubre del 2024, el puente Nahualate sufrió un colapso por daños estructurales derivados de la sobrecarga vehicular, el paso constante de transporte pesado y el desgaste propio del tiempo, ya que fue construido en 1930.

La Dirección General de Caminos indicó en esa ocasión que, tras un recorrido con personal de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), se constató una desviación en el tercer nodo, que se fracturó debido a la carga y a la antigüedad de la estructura.

De esa cuenta se tomo la decisión de cerrar de forma preventiva el paso vehicular con el objetivo de evitar mayores daños y poner en riesgo a los vehículos que transitan diariamente en el puente. Se prohibió el paso de transporte pesado para evitar el colapso total y se iniciaron trabajos para reforzar las vigas dañadas.

El paso por el puente Nahualate fue habilitado nuevamente la noche del 5 de noviembre, en modo de prueba, según informó en su momento el Ministerio de Comunicaciones, con el fin de verificar si las reparaciones resistían el paso vehicular. Posteriormente, la cartera comunicó que la estructura había superado las pruebas respectivas, por lo que continuarían con el refuerzo de vigas y otros trabajos de mantenimiento para habilitar completamente el paso.

Actualmente el paso por el puente se mantiene bajo control y observación por parte de la Dirección de Protección y Seguridad Vial, (Provial).

Otros daños en el pasado

Catorce años antes, en el 2012, el puente Nahualate también presentó daños: uno de sus balancines se hundió, provocando un desnivel, la inclinación de la estructura y la apertura de una grieta que puso en riesgo el tránsito vehicular.
Ese percance fue atendido por las autoridades de Comunicaciones, quienes lo consideraron un antecedente que evidenció la necesidad de construir una nueva estructura que permita mejorar el paso vehicular y reducir el riesgo para los usuarios.