TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Roberto Arzú García-Granados: “La solución para los altos precios de las medicinas es la competencia masiva”
En ALas845 Roberto Arzú García-Granados, político y empresario, narró sus propuestas para bajar los precios de los medicamentos, además de dar su punto de vista por el panorama actual del país.
Enlace generado
Resumen Automático
En el análisis de ALas845 conversamos con Roberto Arzú García-Granados, político y empresario guatemalteco, sobre el acceso a la salud y rumbo político del país.
“Bloquean los registros de la competencia”
El político señaló sobre los precios de las medicinas, que los farmacéuticos, droguerías y otros sectores relacionados en el país, son, a su criterio, “asesinos”.
“He ido a otros países, allí están los videos, no hay ninguna duda de lo que se dice. Hay un abandono de los gobernantes y de los diputados. En este tema, hay que diferenciar el sector privado y el público. Uno se pregunta por qué no se quieren enfrentar a esto. El problema en donde está la corrupción es en el registro de los medicamentos. Se dedican a bloquear los registros de otra competencia, éstos vienen y tratan de registrar pero no hay forma. Las farmacéuticas pagan y mantiene un oligopolio. Qué casualidad que uno va a las farmacias y los precios son los mismos, por lo que se ponen de acuerdo con los precios”, dijo.
García Granados también dijo que la solución no es retirar el IVA a las medicinas, sino fomentar la competencia. “Eso no es correcto, de quitar el IVA, porque solo daría que las farmacéuticas sigan con altos precios. La solución es la competencia masiva. Esto es, con que todos los medicamentos que estén registrados y que sean de buena calidad de todos los países, puedan ingresar. Los entes reguladores de otros países son más estrictos que los de Guatemala”, añadió.
Iniciativa de ley
El empresario señaló que para el objetivo de reducir los precios de las medicinas, presentó una iniciativa de ley, que postula que si en un mes no se les otorga el permiso para ingresar a otros medicamentos, se activa el acceso automático al país.
“El exceso de regulaciones es un gran problema de este país. Además, uno confía en su médico, pero también algunos reciben debajo de la mesa para que receten ciertos medicamentos. En la ley que propongo se dice que ningún médico recete con marca, sino que solo con el principio activo, como se hace en otras naciones”, explicó.
No hay “voluntad política” por parte del Congreso
El excandidato señaló que tres diputados, Karina Paz, Cristian Álvarez y otro más, de quien no recordó su nombre, tomaron su iniciativa de ley para que fuera presentada en la comisión respectiva, pues por su parte no tiene la facultad de proponer leyes.
“En dicha instancia, la gran ocurrencia de Evelyn Morataya, es que haya un nuevo ente regulador para que esté encima del que existe; entonces no hay voluntad política. Al presidente también se lo dije, las dos veces que me reuní con él. Un dato importante es que son Q30 millardos los que se ganan las farmacéuticas”, señaló.
García-Granados narró que en las reuniones con el presidente Bernardo Arévalo, le comentó que no debía ser “chantajeado” por los diputados.
“Lo de las medicinas no pasará en el Congreso porque tienen intereses. Le dije a Arévalo que era su decisión, pero solo me contestó que le gustaba la idea, pero no pasó nada. Es duro que alguien no tenga dinero para comprar medicamentos. Es maldad no hacer algo para aliviar esto. Me genera molestia y rencor contra el abuso de estos asesinos. Los grandes farmacéuticos llegaron a mi casa para decirme que me callaran, pero les dije que les declaraba la guerra”, señaló.
El empresario rechazó que tenga intereses electorales, e indicó que se ocupa de enfrentar al “pacto de corruptos”. “Es un modo suicida en lo que están ya. Son las batallas que hay y no estamos para pensar en elecciones”, acató.
Continuó que su propuesta de ley estipula que las farmacéuticas ya no puedan venderle al Estado y explicó la situación de los laboratorios. “En el momento que le vendan directamente al Estado, tratarán de hacerlo con el precio normal que le venden a otros países. Con esto se acaban las droguerías”, señaló.
Asegura que propuso iniciativas de ley a Arévalo
Según Arzú, a Arévalo le propusieron “más de 23 iniciativas de ley y reformas” pero no ocurrió nada.
“Llegamos con el equipo que íbamos a gobernar, uno fantástico. Le dijimos que incluso allí estaba el equipo y con nada a cambio. Le encantó todo, pero no supimos más. Todo el tiempo estamos proponiendo, diciéndole al presidente propuestas, y entonces no es ningún tema de celos”, dijo.
Añadió que con personajes alrededor de Arévalo “no se pasará ni de la primera base” e insistió que los integrantes de su equipo estarían “ad honorem”.
Destaca el voto nulo de las pasadas elecciones
Arzú añadió que postula una “revolución política, social y empresarial”, sin tomar las armas.
“Tenemos un presidente que ha demostrado que no los sacará a patadas, y entonces nos queda a los otros guatemaltecos hacerlo. Me dicen que lo que hago es populismo, pero eso no es así, yo debato y refuto”, dijo.
Según el empresario, el pueblo “ya no permitirá” más abusos de sectores, y añadió que en las elecciones pasadas ocurrió algo “fantástico”.
“Más de un millón votamos nulo. El voto nulo no tenía transporte, ni vallas publicitarias. Ese día, por convicción, nos levantamos y votamos contra todos; incluyendo contra Arévalo. Ya no pueden jugar con el pueblo. Mejor es que los del pacto de corruptos acepten sus cargos”, indicó.