TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ministerio Público investiga al sindicato de maestros por posible delito de desobediencia
Una denuncia del Juzgado Quinto de Trabajo activó una investigación penal contra el STEG por supuestamente incumplir un fallo que ordena restablecer las clases suspendidas.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio Público (MP) ya recaba las evidencias y los elementos de prueba necesarios para determinar si integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) incurrió en el delito de desobediencia, al mantenerse en protesta frente al Palacio Nacional de la Cultura, lo que ha provocado la suspensión de clases en varios departamentos del país.
El ente investigador confirmó que el pasado 25 de junio recibió una denuncia del Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, que remitió una certificación de lo conducente contra el STEG por la posible comisión del delito de desobediencia.
La denuncia se presentó un día después de que el Ministerio de Educación informó que dicho juzgado resolvió en definitiva un amparo promovido por la Procuraduría General de la Nación (PGN) contra la suspensión de clases impulsada por el sindicato magisterial como medida de hecho para exigir mejoras salariales dentro del pacto colectivo suscrito con la cartera.
Según el MP, el expediente ya fue trasladado a la Fiscalía de Delitos Administrativos, que tiene a su cargo las diligencias correspondientes para determinar si el sindicato incurrió en algún delito. Ya se han requerido y recibido documentos y datos relevantes para la investigación.
“El objetivo es recabar elementos de convicción necesarios para determinar si se configura el delito de desobediencia y si no existen recursos pendientes por resolver que impidan el cumplimiento de la resolución judicial”, afirma el ente investigador.
Además de esta denuncia, el MP también recibió dos denuncias más por daños al patrimonio cultural. Una es por daños ocasionados por los docentes a las instalaciones del Palacio Nacional y otra más por daños a la fuente que se encuentra en la Plaza de la Constitución. Ambas denuncias ya están bajo investigación por parte de la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural.
Acción de la PGN
La Procuraduría General de la Nación informó que fue notificada el pasado 27 de junio por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del departamento de Guatemala, constituido en Tribunal Constitucional de Amparo, sobre la resolución relacionada con la acción presentada contra el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala.
La PGN también indicó que, según la resolución, se certifica lo conducente contra el Comité Ejecutivo Nacional del STEG, así como contra sus dirigentes seccionales y subseccionales, remitiendo el caso al MP para que adopte las medidas pertinentes.
Asimismo, solicitó al Ministerio de Educación un listado con los nombres exactos de los integrantes del Comité Ejecutivo y demás dirigentes del STEG, con el fin de imponer una multa por el incumplimiento de la sentencia dictada por el juzgado.
En relación con la resolución del amparo promovido por la PGN, el Ministerio de Educación indicó que la convocatoria a “asamblea permanente”, hecha por el STEG, no está reconocida en la legislación vigente y vulnera el derecho constitucional de la niñez y la adolescencia a la educación.
Tras la resolución judicial, el Ministerio de Educación ordenó al Comité Ejecutivo Nacional del STEG que notifique por escrito las direcciones de las escuelas públicas donde se mantengan acciones de hecho, para informar al juzgado en un plazo de 48 horas.
Ante el incumplimiento por parte del sindicato, se certificó lo conducente al MP, que ya ha comenzado las diligencias correspondientes para establecer si el STEG incurrió en desobediencia.
Los maestros que integran el Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala, se encuentran en huelga desde el 15 de mayo. Una semana después, los representantes del sindicato de distintos departamentos tomaron la Plaza de la Constitución en donde aún permanecen hasta la presente fecha, solicitando mejoras salariales y otras beneficios dentro del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo suscrito con el Ministerio de Educación. Durante todo este tiempo varios centros educativos, principalmente en el interior del país, se han mantenido cerrados afectado a miles de alumnos quienes desde esa fecha no han recibido clases a consecuencia de las medidas tomadas por el sindicato magisterial.