Q200 a Q300 por comida: así se alimentan los diputados (con sueldo de Q66 mil) en reuniones “laborales”

Q200 a Q300 por comida: así se alimentan los diputados (con sueldo de Q66 mil) en reuniones “laborales”

El trabajo legislativo en el Congreso de la República ha requerido que del erario se desembolsen este año, por lo menos, Q1 millón 439 mil en desayunos, almuerzos, cenas y refacciones, según un recuento que arroja una herramienta tecnológica que utiliza La Hora y que recopila información de Guatecompras. Este medio contabilizó las compras de […]

Enlace generado

Resumen Automático

21/10/2025 05:00
Fuente: La Hora 

El trabajo legislativo en el Congreso de la República ha requerido que del erario se desembolsen este año, por lo menos, Q1 millón 439 mil en desayunos, almuerzos, cenas y refacciones, según un recuento que arroja una herramienta tecnológica que utiliza La Hora y que recopila información de Guatecompras.

Este medio contabilizó las compras de baja cuantía, de enero hasta el pasado 13 de octubre, en el referido rubro en dicho organismo del Estado. En ese lapso se registraron 611 concursos NPG (Número de Operación Guatecompras), el 60 por ciento (%) fue por almuerzos, el 22% para refacciones, y el resto se dividió entre cenas y desayunos.

El proveedor que más resultó beneficiado es Restaurante El Refugio del Centro Histórico, que ha recibido cerca de Q404 mil en compras de baja cuantía. El negocio es propiedad de Josué Oduber González Marroquín, que también registra la empresa como Gasolinera El Carmen, Serjoya y Transportes GM.

En segundo lugar está Alquifiestas Elegancia, con compras por Q261 mil. Enseguida se encuentra Cafetería el Refugio del Centro Histórico, con Q130 mil 427. Esta empresa es propiedad de Josué Fernando González Méndez, según registros de Guatecompras, y está ubicada en la misma dirección que la que lleva más compra de alimentos en el Congreso, este año.

Luego está La Merienda, con Q126 mil 697; y Restaurante El Gran Jaguar, con Q70 mil 249, que cierran el listado de los proveedores de alimentos que más han sido favorecidos por el Congreso de la República.

En contraste a lo que gastan en alimentación, diputados desde hace casi un año devengan un sueldo mensual de hasta Q66 mil, sin que hasta ahora tengan intenciones de rebajarlo.

RESTAURANTES EXCLUSIVOS PARA DIPUTADOS

La Hora pudo revisar más de un centenar y medio de facturas por compra de alimentos y corroboró que, mientras algunos tiempos de comida —que se adquirieron para personal técnico-administrativo o para agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que resguardan el Palacio Legislativo— se adquieren a precios desde Q25, la alimentación para diputados de ciertas bancadas, se compran a precios que van arriba de los Q100 cada uno e incluso, a más de Q200 y casi a Q300 por cada tiempo de comida.

Muchas de estas facturas corresponden a restaurantes exclusivos o de alta cocina, que frecuentarlos está fuera del alcance de la mayoría de los guatemaltecos. Pero no es así para los diputados quienes los visitan regularmente.

Dentro de la revisión que hizo La Hora destacan los legisladores de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que han organizado sesiones de trabajo en estos lugares, que han representado el pago de facturas por casi Q60 mil.

Por ejemplo, el 2 de agosto se registró una compra por Q638, por «dos cenas y alimentos para atender una reunión del segundo secretario de la Junta Directiva —Mario Ernesto Gálvez, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)— con su equipo de trabajo, para tratar temas de agenda de la semana».

Esta «reunión» de trabajo se llevó a cabo en un restaurante de la zona 10, propiedad de la sociedad anónima Arankene. La factura incluyó el cobro de un plato de «mar y tierra» (combinación de mariscos con carne de res, pollo o cerdo), pulpo a la plancha, agua mineral, café, y de postre: flan. Además se pagó Q58 de propina. En este caso, cada cena costó Q319.

grafica alimentos
Gráfica: Francisco Altán.

El 6 de agosto, el sistema Guatecompras registra un consumo de Q3 mil 444 por la compra de 12 cenas «en atención a integrantes del bloque legislativo» de la UNE, donde «se trataron temas de interés propios del bloque».

La reunión se produjo el jueves 31 de julio, de acuerdo con la fecha de la factura. Se llevó a cabo en el restaurante Entre Brasas, de la zona 10. Cada cena costó Q287, aunque el documento no registra qué incluyó cada una, es decir, la factura no está detallada.

Participaron los legisladores de la UNE de la facción respaldada por Sandra Torres, según un documento firmado por el jefe de bloque, el diputado por Santa Rosa José Inés Castillo.

En el mismo restaurante, 11 días después, de nuevo los legisladores de la UNE se reunieron, en esa ocasión para abordar «los puntos a tratar en la sesión ordinaria adicional» del 12 de agosto, entre estos, el dictamen y proyecto de decreto de la «ley de fomento al empleo de personas mayores de 50 años».

En esta ocasión participaron los legisladores y sus asesores, por esa razón la cuenta pagada en el restaurante fue de Q7 mil 111, es decir, Q284.44 por cada uno. La factura tampoco tiene el detalle de lo consumido.

EE.UU., Europa y LATAM: Congreso gasta más de medio millón de quetzales por viajes al exterior

El 19 de junio, Guatecompras registra otro gasto, en este caso de una reunió que se llevó a cabo el 20 de mayo. Se trató de un almuerzo para 90 personas ofrecido en el Hotel Intercontinental, de la zona 10 capitalina.

El objetivo era la «evaluación académica para el proceso de elección» de los miembros titular y suplente del Congreso en la Superintendencia de Competencia, «evaluada por la Pontificia Universidad Católica de Chile».

Cada almuerzo costó Q275 y participaron los 34 candidatos que en ese entonces aspiraban a dirigir la Superintendencia, 35 trabajadores del «Organismo Legislativo» y 21 diputados, de las bancadas Valor, Vamos, UNE, Viva, Cabal, Unionista, Todos, Creo e independientes, que forman parte de la Comisión de Economía y Comercio Exterior.

El almuerzo incluía dos opciones de carne, café, té, agua pura, bebidas naturales y sodas ilimitadas y el uso de mobiliario e instalaciones.

El 8 de septiembre, el bloque de diputados y asesores de la UNE volvió a sostener una reunión de trabajo, esta vez en el Restaurantes Unidos, de la zona 9. De nuevo se adquirieron 25 cenas, a Q255.13 cada una, para un costo total de Q6 mil 378.15.

La «reunión de trabajo» fue para abordar los temas que se tratarían en la sesión ordinaria del 9 de septiembre, relacionados al proyecto de ley de ciberseguridad, entre otras iniciativas.

Diputados de Guatemala toman la delantera en Centroamérica con el incremento recetado

El 22 de septiembre, los mismos diputados de la UNE y sus asesores volvieron a reunirse en el mismo lugar, en esta ocasión para abordar temas relacionados a la sesión legislativa del 23 de septiembre, en cuanto al proyecto de decreto que se disponía a aprobar reformas al Código de Trabajo.

El monto del gasto por las 25 cenas fue el mismo: Q255.13 cada una, para un costo total de Q6 mil 378.15.

Similares a estos gastos hay por lo menos otras cinco facturas por cenas para los mismos diputados y asesores de la UNE, por reuniones de trabajo que tuvieron para discutir iniciativas de ley. Estas le costaron al erario Q29 mil 823, un promedio de Q238 cada uno.

La Hora se comunicó con José Inés Castillo, jefe de bloque de la UNE, quien justificó que «las facturas de consumo corresponden a la asignación presupuestaria que corresponde a cada diputado, mensualmente… de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso» y que equivalen a Q1 mil cada mes.

Castillo aseguró que los legisladores no incluyen compras de baja cuantía ni facturas personales. «No está de más aclarar que los diputados no tienen manejo de presupuesto en el Congreso», aseguró.

MÁS GASTOS

Los gastos en alimentación también incluyen a asistentes y asesores. El 18 de septiembre, la asistente del Congreso, Chahim Anayté Cu Ical, y el asesor permanente de la Comisión de Gobernación, William Stephan Kestler Cole, almorzaron en la Pizzería y Restaurante Los Canelones, en al zona 1, por cada uno se pagó Q253.

Supuestamente, el almuerzo fue para analizar y dar seguimiento a la iniciativa de ley que reforma el Código Penal, en lo relacionado a las máquinas tragamonedas y juegos de azar.

Los jefes de bloque acuerdan conocer varias iniciativas de ley para la plenaria de este 12 de noviembre. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Una reunión de jefes de bloque, del Congreso, en el Palacio Legislativo. Foto La Hora: Daniel Ramírez

También en septiembre, el diputado Faver Salazar, del bloque Valor, sostuvo una reunión con personeros de la Asociación Bancaria Guatemalteca, en Antigua Guatemala, en el Congreso Internacional sobre Lavado de Dinero y otros Delitos. El costo total por tres personas fue de Q755, o sea, Q251.88 cada uno.

A continuación otros gastos por alimentación registrados en Guatecompras que rebasaron los Q200 por cada tiempo de comida:

  • El 4 de agosto, se pagaron Q502.7 por almuerzos para César Cabrera y la diputada Sandra Jovel, en el restaurante Altuna, zona 1. Cada una, con propina incluida, costó Q251.35
  • El 17 de septiembre, tres personas gastaron Q729 por la compra de igual número de almuerzos. Se trató de una reunión entre la diputada Sonia Gutiérrez, de Winaq, Amílcar Pop y Ramiro Escalante, donde se analizaron iniciativas de ley en el restaurante Arrin Cuan, de la zona 1. Cada plato costó Q243.
  • El 29 de agosto, el diputado Jorge Mario Villagrán, del Partido Azul, y una persona que los documentos de Guatecompras identifican como Jorge Jiménez, sostuvieron una «reunión-desayuno de trabajo» en el hotel Camino Real y gastaron, cada uno, de acuerdo con la factura, Q242.55. Se incluyó desayuno chapín, café capuccino, agua mineral, propina y «cimarronas».
  • El 25 de julio en el restaurante El Adobe se gastaron Q617 por la compra de almuerzos de kack’ic, caldo de mariscos y lengua guisada, más gaseosa, naranjada y «licuados nutritivos» para tres personas, «asesores de la bancada Azul», quienes se reunieron para «planificar actividades de trabajo de bancada y legislativas».
  • El 26 de febrero, en el mismo restaurante, se pagaron Q404 por platos de puyazo y lomito importado para el diputado Mario Ernesto Gálvez, de la UNE, segundo secretario de la Junta Directiva del Congreso, y Luis Francisco Ramírez. La explicación del gasto dice que fue para «atender la reunión» del legislador «con su equipo de trabajo».
Bancada UNE con el alcalde de Quetzaltenango, Juan Fernando López
Bancada UNE, en una reunión de trabajo. Este bloque es el que más reporta alimentación en restaurantes exclusivos. Foto La Hora.

Este recuento incluyó los gastos de alimentación detectados cuyo valor individual por tiempo de comida rebasa los Q200, pero fuera de estos hay por lo menos 95 compras en donde el monto por desayuno, almuerzo o cena estuvo entre Q100 y Q199.

En estas facturas figuran, en mayor o menor medida, diputados y asesores de las bancadas: UNE, Cabal, Vamos, Bien, Viva, Valor, Azul y Winaq.

Además, el Congreso ha gastado este año, poco más de Q731 mil en la compra de azúcar, agua pura, café y té. En total han sido 51 publicaciones NPG, todas bajo el mecanismo de baja cuantía, por Q213 mil, y ocho compras directas por Q518 mil.

PEQUEÑOS GASTOS, PERO CORROSIVOS

El analista político del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Francisco Quezada, indicó que, aunque estos gastos en alimentación no representen un gran impacto en términos presupuestarios para el erario, son capaces de corroer la moralidad del funcionario público que luego no quiere abandonar el estilo de vida que alcanza una vez llega al cargo.

“El funcionario se malacostumbra a vivir un nivel de vida que no se daba antes. Desde comida fina, pilotos, vehículos… esos detalles empiezan a formar parte de su vida y empiezan a temer que los puedan perder algún día”, subrayó el entrevistado.

Congreso gasta más de Q2 millones en parqueos para diputados; en 2023 gastó más de Q3 millones

Esto, expuso Quezada, puede dar paso a que el funcionario busque la forma de perpetuarse a toda cosa en el cargo o incurrir en enriquecimiento ilícito para asegurarse el nivel de vida que alcanzó sin habérselo ganado.

“A veces son gastos que no impactan tanto en el presupuesto, pero son muy corrosivos porque destruyen la moralidad de quienes empiezan a recibirlos. Muchos dan malos pasos a través de estos pequeños dulces”, señaló.

El analista del CIEN dijo que las reuniones de trabajo, si bien a veces son necesarias, pueden celebrarse en las instalaciones del Congreso o en otros lugares que no representen gastos «desmedidos que van en menoscabo de las finanzas de los tributarios». Si la alimentación se justifica, añade, puede ser «comida modesta», de la que el guatemalteco promedio está acostumbrado a comer todos los días.

MÁS GASTOS MENOS TRABAJO

En una nota publicada en este medio el pasado 8 de octubre, relacionada al incremento de viajes al extranjero de los legisladores, se citó un informó de la agrupación Alianza por un Congreso Eficiente, según el cual la productividad del Legislativo ha ido a la baja.

Al concluir el primer periodo de sesiones ordinarias, resalta un informe de dicha organización se produjeron solo 21 sesiones plenarias, «el segundo más bajo en los
últimos cinco años», solo detrás de 2023 cuando apenas hubo 13 sesiones.

Alianza por un Congreso Eficiente resalta escasa labor legislativa de diputados y aumento en gastos

En el primer semestre de 2025 se presentaron 10 iniciativas de ley menos que en el mismo periodo del año pasado y se aprobaron solo cuatro decretos, el número más bajo desde 2021, detalla el informe del colectivo.

De los decretos aprobados, solo uno «cumplió con los requisitos establecidos en Ley sobre los estudios técnicos, documentos de respaldo y análisis financiero», indica el informe.

La Alianza también señaló que los legisladores se han ausentado más que el año pasado, se incrementó en 78 el número de asesores del renglón 022, y el gasto del primer semestre de 2025, se incrementó un 2% en relación con el mismo semestre del año pasado.