Vicepresidenta Karin Herrera conoce servicios que brinda la Cruz Roja en Puerto Barrios

Vicepresidenta Karin Herrera conoce servicios que brinda la Cruz Roja en Puerto Barrios

Ciudad de Guatemala, 1 jun. (AGN).- Durante una gira de trabajo por el municipio de Puerto Barrios, Izabal la vicepresidenta Karin Herrera, conoció los servicios que brinda la Cruz Roja en el referido lugar. Por medio de sus redes oficiales la vicemandataria expresó: Gracias Cruz Roja por su labor en el Cinchado, Puerto Barrios. La […]
01/06/2024 16:02
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 jun. (AGN).- Durante una gira de trabajo por el municipio de Puerto Barrios, Izabal la vicepresidenta Karin Herrera, conoció los servicios que brinda la Cruz Roja en el referido lugar.

Por medio de sus redes oficiales la vicemandataria expresó:

Gracias Cruz Roja por su labor en el Cinchado, Puerto Barrios. La vicepresidenta conoció sobre los servicios que brinda a la población en contexto de movilidad humana en el CAPMIR de El Cinchado en Puerto Barrios, Izabal.

Estos Centros de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas (CAPMiR) son parte de una alianza liderada por el Gobierno de Guatemala en coordinación con agencias de Naciones Unidas, incluyendo ACNUR.

Servicios

La Cruz Roja guatemalteca informó que a la fecha ha brindado 31 mil 567 servicios prehospitalarios divididos en:

  • 4 mil 490 en atención médica
  • 2 mil 321 donaciones de sangre

Las instalaciones de Sede Central de la Cruz Roja Guatemalteca se localizan en la ciudad de Guatemala y actualmente cuenta con 21 Delegaciones a nivel nacional.

Para este año, la Cruz Roja ya tiene programados talleres de primeros auxilios, método empresarial de seguridad, uso de botiquín, signos vitales y otros.

Sobre los CAPMIR

Los Centros de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas actualmente funcionan cinco a nivel nacional. Estos se ubican en:

  • Guatemala
  • Petén
  • Chiquimula
  • Izabal
  • Huehuetenango

En estos centros se brinda información y orientación sobre derechos y servicios en Guatemala. Además de protección con atención o referencia especializada, incluyendo el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado.

También se brinda asistencia médica básica, asistencia pre-hospitalaria y medicamentos básicos. Además de atención psicológica: primeros auxilios psicológicos y apoyo emocional. Y atención a la niñez: espacios seguros y amigables donde pueden descansar del viaje y jugar.

Se les brinda internet y llamadas incluyendo carga de equipos para que puedas mantenerte comunicado. A su llegada se les da agua e higiene, agua potable, sanitarios seguros y artículos de higiene personal, y un kits de alimentos nutritivos.

Lea también:

Presidente Bernardo Arévalo se reúne con el arzobispo Justin Welby

bl/jmv