Calidad del aire “extremadamente mala” este 21 de mayo en el territorio nacional

Calidad del aire “extremadamente mala” este 21 de mayo en el territorio nacional

Desde el domingo, para esté día, se han notado cambios significativos en la contaminación del aire, provocando preocupación en distintas autoridades
21/05/2024 10:18
Fuente: Canal Antigua 

Guatemala enfrenta un desafío ambiental significativo este martes, 21 de mayo, según el reciente informe del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Desde el domingo pasado, la calidad del aire ha sido un tema de preocupación debido a su impacto en la salud pública. Hoy, el aire se clasifica en la categoría de “extremadamente mala” con un indicé de calidad del Aire AQI: 185, superando el nivel de “muy mala” registrado el lunes.

Ante esta situación crítica, Insivumeh ha declarado una condición de emergencia, alertando a la población sobre los riesgos asociados con la mala calidad del aire. En respuesta, la entidad ha emitido recomendaciones urgentes, sugiriendo que se eviten las actividades físicas al aire libre sin protección adecuada, especialmente para personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, adultos mayores y niños.

El problema se ha intensificado debido a la combinación de bruma y bajas velocidades del viento, que han dificultado la dispersión de material particulado en el aire. Estas condiciones meteorológicas han agravado la situación, llevando los índices de contaminación a niveles peligrosos.

El deterioro de la calidad del aire en Guatemala subraya la necesidad de tomar medidas proactivas para enfrentar la contaminación. Más allá de las recomendaciones inmediatas, se plantea la importancia de implementar políticas a largo plazo para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública. Estas podrían incluir, el control de emisiones industriales y la reforestación urbana.

La situación actual también resalta la importancia de la cooperación entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía para abordar el problema de la contaminación del aire. Campañas de concienciación, inversiones en tecnologías limpias y políticas ambientales estrictas son pasos cruciales hacia la mejora de la calidad del aire en el país.

En resumen, la crisis de la calidad del aire en Guatemala no solo exige respuestas inmediatas para proteger la salud de la población, sino también un compromiso sostenido con la protección del medio ambiente. El Insivumeh seguirá monitoreando la situación y proporcionará actualizaciones regulares para mantener informada a la ciudadanía y guiar las acciones necesarias para superar este desafío ambiental.