Calidad del aire en Ciudad de Guatemala alcanza niveles perjudiciales

Calidad del aire en Ciudad de Guatemala alcanza niveles perjudiciales

Según el pronóstico del Índice de Calidad del Aire de ciudad de Guatemala, es con una puntuación variante de 109 a 116, es decir que el aire para hoy es perjudicial para grupos sensibles.
02/04/2024 14:08
Fuente: Canal Antigua 

La contaminación atmosférica está relacionada con una amplia gama de contaminantes, cada uno con distintas repercusiones en el medio ambiente y en la salud humana.

Por ello, expertos sostienen que comprender la calidad del aire en nuestro entorno es tan fundamental como conocer nuestro estado de salud.

Es importante mencionar que “Air Quality Index China” es la entidad encargada de proporcionar acceso a la información sobre la calidad del aire.

El Índice de Calidad del Aire (AQI) funciona como un semáforo para el aire, indicando el nivel de seguridad para la salud y proporcionando una comprensión rápida de la calidad del aire en una determinada área.

Este martes 2 de abril al inicio del día, el Índice de Calidad del Aire para la ciudad de Guatemala oscilaba entre 109 y 116. (Colocar aquí el gráfico)

lo que según la categorización se encuentra en la zona naranja, considerada perjudicial para grupos sensibles.

Los expertos en salud resaltan que la exposición a niveles altos de contaminación del aire puede tener efectos adversos para la salud, incluyendo

La contaminación del aire ha aumentado en los últimos años, lo que ha generado problemas ambientales y de salud significativos. Según estudios realizados, estos son algunos de los efectos adversos más comunes:

EFECTOS ADVERSOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

  1. Riesgo de infecciones respiratorias.
  2. Enfermedades cardíacas.
  3. Accidentes cerebrovasculares, entre otros.

Especialistas recomiendan medidas preventivas para mitigar estos efectos:

  1. Hidratarse adecuadamente para cuidar la salud.
  2. Evitar quemar basura, ya que esto contribuye a la emisión de contaminantes.
  3. No consumir tabaco cerca de ancianos, mujeres embarazadas y niños, quienes son más susceptibles a los efectos nocivos del humo del tabaco

Por: Roxana De León