Presidente evalúa avances de programas y proyectos de Salud

Presidente evalúa avances de programas y proyectos de Salud

Ciudad de Guatemala, 16 dic (AGN).- El presidente Alejandro Giammattei continuó este viernes las reuniones de trabajo con los ministerios del Ejecutivo para conocer los avances de sus proyectos este año. Este día, el Presidente evaluó la marcha de los planes de trabajo que impulsa el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). En […]
16/12/2022 20:05
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 dic (AGN).- El presidente Alejandro Giammattei continuó este viernes las reuniones de trabajo con los ministerios del Ejecutivo para conocer los avances de sus proyectos este año.

Este día, el Presidente evaluó la marcha de los planes de trabajo que impulsa el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

En esta reunión participó el titular de Salud, Francisco Coma, y sus viceministros, además de secretarios del Gobierno central.

Los temas

Según el MSPAS, como parte del encuentro se discutió sobre el avance en el cumplimiento de las metas de Política General de Gobierno 2020-2024.

Dicho documento establece como acción estratégica el fortalecimiento del sistema público de Salud y la mejora al acceso de servicios. Además, incluye el impulso de capacitaciones al personal y el abastecimiento tanto de hospitales como de centros de Salud.

Otro tema que se abordó fue el robustecimiento de la infraestructura, la lucha contra la desnutrición (a través de la Gran Cruzada por la Nutrición) y los proyectos que prevén trabajarse en 2023.

Fortalecimiento de la red hospitalaria

Durante el año, el Ministerio de Salud ha trabajado en el fortalecimiento de la atención primaria, con el remozamiento o la construcción de centros de Salud, especialmente en el interior del país.

Entre estos proyectos destaca la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica III del Hospital General San Juan de Dios, la cual se inauguró el 24 de noviembre. El objetivo de esta nueva área de atención es fortalecer la red hospitalaria nacional y mejorar los servicios de Salud. Asimismo, este espacio para la atención de niños cuenta con 14 nuevas camas, con las que suman 49 de última generación.

De acuerdo con las autoridades, con la calidad de equipamiento, el espacio se convierte en el centro hospitalario de cuidado crítico más grande de Centroamérica.

Además, contará con 7 médicos de intensivo, 25 enfermeros, 2 terapistas respiratorios y personal administrativo.

Remozamiento

Aparte, el 6 de octubre se entregó el remozamiento del área de hospitalización COVID-19 del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, en Antigua Guatemala. Además, se mejoró el Departamento de Ginecología y Obstetricia.

En el acto de entrega participó el viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández, quien efectuó un recorrido por las nuevas instalaciones y agradeció la labor del personal para la atención de los pacientes.

Por otro lado, el 7 de octubre se restauró el Centro de Atención Permanente (CAP) ubicado en Santa María Chiquimula, Totonicapán.

Las autoridades informaron que a través de estas acciones serán beneficiadas alrededor de 75 mil personas del referido municipio. Según el MSPAS, de esa forma se logra contribuir al desarrollo de la población y al acercamiento de los servicios de Salud a diferentes puntos del país.

Lea también:

Salud modifica período de aislamiento de casos COVID-19 y reitera llamado a la prevención

bl/lc/ir