TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La sonda soviética Kosmos 482 cayó a la Tierra luego de más de medio siglo de estar en órbita
Kosmos 482 fue construida para sobrevivir las condiciones de Venus, se lanzó en 1972, pero tuvo un final fallido, y desde entonces se mantuvo en órbita.
Enlace generado
Resumen Automático
La sonda Kosmos 482 reingresó en la atmósfera terrestre este sábado 10 de mayo a las 06:24 UT sobre el Océano Índico, indicó la Nasa, al oeste de Yakarta, Indonesia.
Dado que la sonda fue diseñada para resistir la entrada en la atmósfera de Venus, es posible que haya sobrevivido a la reentrada, anota la Nasa.
La sonda Kosmos fue lanzada al espacio el 31 de marzo de 1972, hace 53 años.
Esta cápsula era parte del programa Venera, que pretendía conquistar el infierno venusino, anota National Geographic.
Kosmos 482 era una misión que siguió al lanzamiento de la sonda Venera 8, la cual sí consiguió posarse sobre ese planeta. Sin embargo, Kosmos falló en acelerar lo suficiente como para escapar de la gravedad terrestre.

La capsula, según anota National Geographic, tenía una robustez que hoy se consideraría innecesaria y la describe como un artefacto muy pesado.
Cuando se lanzó, la nave permaneció activa unas cuantas horas antes de descomponerse en partes, explica Infobae, pero la cápsula de descenso se quedó atrapada en la órbita elíptica, con una altitud entre los 220 y los nueve mil 800 kilómetros.
La caída de esta sonda reaviva los debates sobre los riesgos del desecho orbital, publica Infofabe.
Sin embargo, según explicó la ESA al diario El País, el riesgo de que la reentrada de un satélite cause lesiones es remoto. El riesgo anual de que una persona resulte heridas por desechos espaciales es de menos de 1 entre cien mil millones.