Verificamos Por Usted: ¿Conasa se hará cargo de las reparaciones en el Libramiento de Chimaltenango?

Verificamos Por Usted: ¿Conasa se hará cargo de las reparaciones en el Libramiento de Chimaltenango?

Para la reparación del tramo es necesario la compra de derechos de vía, que por ley le corresponde al Estado.
09/08/2023 05:00
Fuente: Prensa Libre 

El libramiento de Chimaltenango se presentó como un proyecto que daría solución al problema del tránsito en la ruta Interamericana.

El proyecto estuvo en construcción desde agosto del 2014 hasta abril del 2019, a cargo de la empresa Constructora Nacional, S.A (Conasa).

Fue habilitado e inaugurado durante el gobierno de Jimmy Morales, quien lo presumió como una “megaobra”; sin embargo, no ha sido recibido oficialmente por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

La empresa ha señalado en otras ocasiones que se han presentado varias solicitudes de recepción a la Dirección General de Caminos, sin embargo, no hay claridad en el porqué la entidad no concluye el proceso.

Cuando la obra fue finalizada, la Fiscalía contra la Corrupción abrió una investigación en la que fueron señaladas 22 personas por delitos relacionados con fraude, lavado de dinero y estafa propia. El año pasado fueron enviados a juicio por el Juzgado de Mayor Riesgo C.

El ministro de Comunicaciones que fungía en ese tiempo, José Luis Benito, también es investigado por el delito de fraude. Incluso se emitió una orden de captura en su contra en dicho caso, en enero del año pasado se entregó a la justicia.

Sin embargo, el 15 de julio, el juzgado de Mayor Riesgo D, benefició al exministro con libertad y una fianza de Q1 millón por el caso. El expresidente Morales no ha sido vinculado a la investigación, ya que con los indicios que posee la Fiscalía no existe ningún vínculo.

Se estima que la obra costó cerca de Q542 millones, aunque Conasa asegura que fueron Q396 millones.