TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Magistrado electo Carlos Ramiro Contreras: “Por primera vez se ponderó la carrera judicial”
El magistrado electo para CSJ brindó una entrevista en ALas845 para hablar sobre el proceso en las postuladoras, las prioridades de la corte y cómo se dieron las reuniones con diputados, entre otros temas.
En el análisis de ALas845, se discutieron las expectativas y retos de la nueva magistratura de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Resalta priorización de la carrera judicial
El invitado fue Carlos Ramiro Contreras, uno de los magistrados electos de CSJ, quien destacó que en la elección “se privilegió la carrera judicial”, por lo que, a su criterio, “todos (los designados) son de casa”.
“Con ésta son 5 comisiones de postulación que participo. Durante estos procesos de 20 años, éste ha sido uno de los más transparentes. Hay que reconocer la labor de los presidentes de las dos comisiones, moderando un ambiente con personas con diferentes criterios”, dijo.
El funcionario adujo que “por primera vez” se ponderó la carrera judicial, con un “trato diferente” a los jueces de carrera.
“Se aplicó la ley. Nosotros entregamos nuestros expedientes al Consejo de la Carrera Judicial. Hubo diferentes actores pero en las postuladoras se lograron consensos para conseguir una lista que fue diversa”, indicó.
Contreras dijo esperar que ahora jueces de primera instancia se preparen para poder tener oportunidad de ocupar una magistratura en CSJ.
El togado indicó que al final se dio una renovación de cortes, pues solo 3 se reeligieron. “Se nota la experiencia de los 3 magistrados que fueron reelectos. Esto es sano pues no arrancaremos de cero. La elección en el Congreso se dio con 10 días de anticipación y eso permite una transición ordenada”, explicó.
Para el magistrado, si en esta oportunidad se ponderó la carrera judicial, tienen que tener un buen trabajo para que se continúe priorizando a los jueces de carrera.
Visita a bancadas del Congreso
Contreras reveló que se presentó con todas las bancadas para darse a conocer. Según dijo, diputados le indicaron que en otras oportunidades habían “ciertos operadores” que dirigían las negociaciones por los votos.
“Fue un ejercicio importante pues conversamos de varios temas. Nos dijeron que votarían por la persona, no por un expediente. Diría que los 26 candidatos pudimos presentar nuestras prioridades y escuchar las de los diputados. Hablamos mucho de la transparencia del proceso. En realidad era una entrevista de trabajo”, añadió.
El magistrado electo calificó como “histórico” los votos obtenidos; pues, en la mayoría de casos, fueron más de 100, lo que a su parecer, deriva en una CSJ “legitimada”.
Contreras destacó que el resultado de la elección, significa que no tienen que “improvisar” porque ya conocen al Organismo Judicial, y enfatizó que pese a ser electos, no “se deben a ninguna bancada”.
Prioridades de la próxima magistratura
Ante la pregunta sobre los temas preponderantes de la próxima magistratura, el funcionario electo se centró en la mora judicial. “Las necesidades del Organismo Judicial son claras; hay una mora judicial. Hay que hacer un análisis de qué provoca la mora. Yo quiero implementar que no se suspendan las audiencias en el ramo penal. Se tratará de reducir al mínimo. Además en los juzgados de ejecución penal, cuando la persona está cerca de cumplir la pena, debería existir un procedimiento al momento de recuperar su libertad”, indicó.
Contreras dijo reconocer que no conocen aún el tema presupuestario de la CSJ, pero además con “credibilidad” pueden obtener fondos de la cooperación internacional.
“Tenemos la posibilidad de planificar a cinco años, no como la magistratura saliente que tuvo poco tiempo. Qué bueno que se normalizaron los plazos constitucionales”, explicó y destacó el papel en este tema de la Corte de Constitucionalidad que le otorgó “estabilidad” al proceso.
Politización de la justicia
Para el funcionario electo, “no se puede ocultar” que el país pasa por una polarización pero se comprometió a “estabilizar” esta coyuntura.
“La corte está para impartir justicia. Si los políticos tienen sus problemas, que los resuelvan en otro lado; para eso está el TSE. Nosotros no somos políticos, sino juristas y nos dedicaremos a la impartición de justicia exclusivamente”, explicó.
Elección de Salas de Apelaciones
Sobre la próxima elección para Salas de Apelaciones, Contreras indicó que hay “suficientes personas con capacidad” para ser electas por el Congreso.
“El proceso debe finalizar. Esperaría que entre martes y miércoles se elijan para las salas. Porque sí busco ver quiénes serán electos para poder equilibrar las salas y ubicarlos de la mejor forma. Me comprometo que el mismo día lunes (14 de octubre) los magistrados de salas empiecen a trabajar”, explicó.
El magistrado electo recordó que en todas las elecciones se ha dado una renovación en Corte de Apelaciones, pero resaltó que en este caso sí es ideal no sólo una elección de jueces de carrera.