Lo que necesitas saber para ser brigadista de respuesta a emergencias

Lo que necesitas saber para ser brigadista de respuesta a emergencias

Ciudad de Guatemala, 9 dic (AGN).– La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred) lanzó una convocatoria externa con el fin de contratar a nuevos talentos comprendidos entre los 18 y 40 años, para formar parte de las brigadas de respuesta a emergencias en varios departamentos del país. Según la […]
09/12/2024 06:00
hace 4 meses
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 dic (AGN).– La Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred) lanzó una convocatoria externa con el fin de contratar a nuevos talentos comprendidos entre los 18 y 40 años, para formar parte de las brigadas de respuesta a emergencias en varios departamentos del país.

Según la información publicada a través de sus redes oficiales, la SE-Conred estará contratando a personas que deseen formar parte de la brigadas de respuesta a emergencias, las cuales se encargan de actividades de mitigación, prevención y combate de incendios forestales, así como atención a situaciones de emergencias o desastres.

Los interesados deberán residir en los municipios de Cobán y La Tinta, en Alta Verapaz; Rabinal, en Baja Verapaz; Guastatoya, El Progreso; cabecera departamental, San Antonio Huista, San Pedro Soloma, en Huehuetenango; Puerto Barrios, Izabal; cabecera departamental de Jutiapa, y en La Libertad, Poptún, San Benito y San José, en Petén.

Además, en la cabecera departamental de Quetzaltenango; Joyabaj y Sacapulas, Quiché; Antigua Guatemala, Sacatepéquez; cabecera departamental de San Marcos; Cuilapa, Santa Rosa; cabecera departamental de Sololá; Mazatenango, Suchitepéquez; cabecera departamental de Totonicapán, y en la cabecera departamental de Zacapa.

Beneficios

  • contratación en el renglón 031 (con prestaciones de ley, aguinaldo, bono 14 y vacaciones)
  • seguro de vida
  • capacitaciones constantes

Requisitos

  • contar con estudios del nivel medio (de preferencia)
  • estar comprendido entre los 18 y 40 años
  • buena condición física
  • no poseer enfermedades preexistentes
  • disponibilidad de horario

Papelería para presentar

    • documento personal de identificación (DPI), original y copia
    • RTU (actualizado a diciembre de 2024)
    • fotocopia de constancia de afiliación del IGSS (si tuviera)
    • actualización de datos de la Contraloría General de Cuentas (actualizado a 2024)
    • constancia de carencia de antecedentes penales y policiales (vigentes)
    • original y fotocopia de constancia de estudios

Le puede interesar:

Preservarán lenguas mayas de Guatemala con ayuda de la inteligencia artificial

em/dc/dm