
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“El Mayo” Zambada: cuál es la millonaria fortuna del actual líder del Cártel de Sinaloa
Ismael “El Mayo” Zambada se convirtió en el nuevo jefe del Cártel de Sinaloa tras la detención de “El Chapo” Guzmán y desde ese momento su fortuna incrementó.
Enlace generado
A finales de los años 80, Joaquín “El Chapo” Guzmán, Héctor “El Güero” Palma e Ismael “El Mayo” Zambada fundaron el Cártel de Sinaloa.
Esta organización criminal se convirtió, con el paso del tiempo, en una de las más grandes a nivel mundial e hizo que sus líderes se posicionaran como los narcotraficantes más poderosos del planeta.
Sin embargo, las detenciones y sentencias de “El Chapo” y “El Güero” hicieron que todo el poder del Cártel de Sinaloa recayera en Ismael Zambada, quien se convirtió en su jefe y comenzó a crear un imperio.
El posicionarse como único mandamás de esta organización criminal le permitió a “El Mayo” Zambada acumular una inmensa fortuna fabricada a base de actividades ilegales.
De acuerdo a una investigación del medio Bloomberg, la fortuna actual de Ismael Zambada es de US$3.000 millones.
Esta cantidad de dinero supera la fortuna del magnate y ex presidente estadounidense Donald Trump, quien según Forbes, acumula una suma de US$2.500 millones.
La millonaria fortuna del actual jefe del Cártel de Sinaloa proviene, en su mayoría, del tráfico de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos.
⚡️ATENCIÓN
La DEA saca de su lista de más buscados a Ismael “El Mayo” Zambada y a Nemesio “El Mencho” Oseguera.
También salió Jesús Alfredo Guzmán (hijo del “Chapo”).
En su lugar la agencia puso a Oscar Noé Medina “Panu”, Luis Javier Benitez Espinoza y al chino Kun Jian,… pic.twitter.com/bTU6R3Hlt3
— Ariel Moutsatsos (@arielmou) August 30, 2023
Además, esta inmensa cifra ha aumentado debido a que “El Mayo” también ha incursionado en otros negocios como bienes raíces, lotes de autos, ganadería, empresas reales, autolavados y fletes, entre otros.
En la actualidad, el dinero obtenido por Ismael “El Mayo” Zambada habría sido invertido en casi 250 compañías que siguen operando en distintos países, de acuerdo a una investigación de la DEA.