OEA identifica las acciones del MP en contra del proceso electoral como el factor que pone en riesgo la transición de gobierno y estado de Derecho

OEA identifica las acciones del MP en contra del proceso electoral como el factor que pone en riesgo la transición de gobierno y estado de Derecho

Se aprobó el pronunciamiento del organismo internacional con el voto en contra de Guatemala, que además justifica que la resolución no se apega a la situación real que se vive en el país.
15/11/2023 15:14
Fuente: Prensa Libre 

En una resolución consensuada este miércoles 15 de noviembre por 20 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se califican las acciones del Ministerio Público (MP) que socavan la democracia. El pronunciamiento fue sometido a votación por petición del canciller Mario Búcaro, quien además fue la única misión diplomática que votó en contra.

Otras ocho se abstuvieron de votar, entre ellas El Salvador, Honduras y Panamá y otras seis estuvieron ausentes, tomando en cuenta a Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de otros Estados caribeños.

El pronunciamiento condena: “Denunciar los intentos por parte del Ministerio Público de desacreditar e impedir una transición pacífica del poder, los cuales socavan el proceso democrático y los compromisos de Guatemala bajo la Carta Democrática Interamericana”.

Exhorta también a los diferentes organismos del Ejecutivo, Judicial y Legislativo y al MP a evitar o detener los actos de intimidación contra funcionarios electorales, el partido Movimiento Semilla, autoridades electas y que se respete el material electoral.

El pasado 8 de noviembre se iba a analizar el pronunciamiento, pero se pospuso porque Guatemala propuso otra resolución y no todas las misiones diplomáticas pudieron analizarlo. En este nuevo Consejo Permanente, Guatemala votó en contra y solicitó que se añada una nota al pie de la misma dejando constancia del desacuerdo.

Búcaro argumentó que la resolución no recoge objetivamente la situación del país guatemalteco. A juicio el canciller, el título y contenido no tiene concordancia con los acontecimientos en el país.

“El proyecto de resolución sobre la situación de mi país no es justo ni objetivo, ni tampoco balanceado. Es importante decir que mi delegación ha hecho las acotaciones necesarias y me sorprende que el proyecto de resolución lleve por título Acontecimientos recientes que afectan el estado de Derecho y la transición presidencial democrática en Guatemala, después de lo que hemos escuchado poniendo en entre dicho el proceso”, justificó.

El secretario general, Luis Almagro, presentó el informe de las misiones de observación del proceso de transición y de mediación en el que se reconoce la voluntad del gobierno saliente por desarrollar el procedimiento junto al binomio electo y sus equipos, así como también vuelve a señalar las acciones del MP.

“El MP junto con los actores involucrados son inexplicablemente irresponsables, ya que han perjudicado la voluntad política, la cadena de custodia y el derecho que esta protegido en la Constitución”, leyó Almagro.

Noticias relacionadas

Comentarios