Resultados “prometedores” de vacuna experimental contra virus VEB

Resultados “prometedores” de vacuna experimental contra virus VEB

Redacción Ciencia, 9 ago (EFE).- La reciente aparición de una posible relación causal entre el virus de Epstein-Barr (VEB) y la esclerosis múltiple ha generado un gran interés por el desarrollo de una vacuna contra el VEB. Ahora, un nuevo candidato se ha mostrado prometedor en ratones, según los datos de un estudio preliminar. Su descripción […]
09/08/2023 06:00
Fuente: AGN 

Redacción Ciencia, 9 ago (EFE).- La reciente aparición de una posible relación causal entre el virus de Epstein-Barr (VEB) y la esclerosis múltiple ha generado un gran interés por el desarrollo de una vacuna contra el VEB. Ahora, un nuevo candidato se ha mostrado prometedor en ratones, según los datos de un estudio preliminar.

Su descripción se publicó en la revista Nature Communications. El artículo está firmado por, entre otros, investigadores del Instituto de Investigación Médica Berghofer, de Brisbane, Australia.

En la actualidad no se ha aprobado ninguna vacuna para la protección contra este extendido virus. Este es uno de los más comunes en los seres humanos.

En cuanto a esto, señala la revista:

Existe una acuciante necesidad mundial de nuevos avances.

Presente en la mayoría de la población adulta

El VEB es un virus de la familia del herpes que puede transmitirse a través de la saliva. Además, se sabe que infecta al menos al 95% de la población adulta mundial.

La infección primaria puede provocar fiebre glandular (mononucleosis) y, a diferencia de otros virus, el VEB no es eliminado por el sistema inmunitario tras la infección primaria (se vuelve latente), y de reactivarse puede volver a transmitirse.

Solo en ocasiones, la infección por VEB también podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades más graves, como algunos cánceres de garganta y nariz, y la esclerosis múltiple.

La hipótesis de esta asociación se planteó hace un tiempo y cada vez hay más estudios que apuntan en esta dirección y sugieren que la infección por el virus puede preceder a la esclerosis.

“Enfermedad del beso”

De hecho, la posibilidad de que la infección con el virus de Epstein-Barr, que provoca la conocida como enfermedad del beso, tenga un papel en el desarrollo de la esclerosis múltiple fue uno de los grandes avances de 2022 citados por Science.

La conclusión fue de un equipo de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Este grupo siguió durante 20 años a más de 10 millones de reclutas militares. Como resultado, el equipo constató que el riesgo de padecer esclerosis múltiple se multiplicó por 32 tras la infección por el VEB.

Los anteriores candidatos a vacuna contra el VEB no han dado buenos resultados cuando se han evaluado en humanos y en modelos animales. Asimismo, en la actualidad ninguna vacuna ha demostrado ser eficaz ni ha sido aprobada, recuerda Nature Communications.

La nueva candidata se ha mostrado prometedora en ratones.

La nueva vacuna

Rajiv Khanna y su equipo diseñaron una vacuna dirigida a los ganglios linfáticos y probaron su eficacia en modelos de ratón.

Comprobaron que la administración de esta daba lugar a la producción de potentes anticuerpos específicos del VEB y células T, que se mantenían durante al menos siete meses tras la vacunación en el modelo animal.

La reciente aparición de una posible relación causal entre el virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple ha generado un gran interés por el desarrollo de una vacuna eficaz contra el VEB, recuerdan los autores en su estudio.

Khanna resume en un video:

La forma en que se ha diseñado esta vacuna es para prevenir realmente la esclerosis múltiple.

Además, los científicos demostraron la capacidad de la vacuna de inducir inmunidad para controlar la propagación de tumores asociados al VEB y el crecimiento tumoral en un modelo de linfoma en ratón.

Es necesario seguir trabajando para determinar la eficacia de la vacuna en el contexto de la infección primaria y para lograr la transferencia de los resultados obtenidos a los seres humanos y la estabilidad a largo plazo de la inmunidad inducida por la vacuna.

En cuanto a los futuros ensayos clínicos con humanos, Khanna explica que ya tienen un socio industrial que está cofinanciando el programa y su equipo está hablando con otros potenciales socios. EFE

Puede interesarle:

Resultados prometedores de vacuna experimental de ARN contra el cáncer de páncreas

dc/dm