Hospital de San Marcos activa cordón sanitario tras detectar caso de tos ferina en un trabajador

Hospital de San Marcos activa cordón sanitario tras detectar caso de tos ferina en un trabajador

Un trabajador del Hospital Nacional de San Marcos fue aislado tras confirmarse que padece tos ferina. Las autoridades activaron medidas sanitarias para evitar la propagación de la enfermedad.

Enlace generado

Resumen Automático

11/09/2025 14:35
Fuente: Prensa Libre 

Las autoridades del Hospital Nacional de San Marcos activaron un cordón sanitario interno luego de confirmar un caso positivo de tos ferina en uno de sus trabajadores. La decisión forma parte de las medidas de contención para evitar que la enfermedad se propague entre el personal y los pacientes.

Según informó a medios locales Alfredo Longo, director del hospital, el trabajador afectado presentó tos persistente, lo que motivó su evaluación médica. Tras realizarle los exámenes respectivos en el laboratorio de biología molecular, se confirmó el diagnóstico de tos ferina, una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

“Lo tenemos aislado acá en el Hospital Nacional de San Marcos. Estamos tratando de que esto, pues, no progrese a más”, afirmó Longo.

Además del aislamiento del caso confirmado, el centro asistencial suspendió temporalmente las visitas presenciales y reforzó el uso obligatorio de mascarilla dentro de sus instalaciones.

“Estamos haciendo el estudio de campo epidemiológico para ver todos los posibles contactos de este trabajador para dar el tratamiento profiláctico que se requiere”, explicó el director, en referencia al protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública.

Síntomas y tratamiento

La tos ferina suele comenzar con síntomas similares a los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos ocasional. En fases más avanzadas, la tos se vuelve severa y en accesos prolongados, acompañada de una inhalación ruidosa conocida como “gallo”. En algunos casos, puede provocar vómitos, dificultad para respirar o cianosis (coloración azulada de labios y uñas).

El tratamiento incluye antibióticos y medidas de aislamiento para evitar el contagio. A los contactos cercanos se les administra medicación profiláctica preventiva, especialmente si son menores de edad, adultos mayores o personas inmunocomprometidas.

Longo agregó que la intención es contener el brote en el hospital. “Queremos, por así decirlo, encajonar la enfermedad y evitar consecuencias mayores”, indicó.

Las autoridades de Salud reiteraron que se continuará con la vigilancia epidemiológica y se seguirán los protocolos establecidos. La población fue instada a estar atenta a síntomas respiratorios inusuales y a no automedicarse.