MEM declara emergencia para contratar empresas que operen oleoducto y refinería petroleros que estaban a cargo de Perenco

MEM declara emergencia para contratar empresas que operen oleoducto y refinería petroleros que estaban a cargo de Perenco

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró como emergencia la contratación de servicios petroleros, mediante dos acuerdos ministeriales, para la operación y administración del oleoducto y, por separado, de la refinería.

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 13:47
Fuente: Prensa Libre 

Los servicios para operar y administrar la refinería y el oleoducto deberán contratarse en un plazo no mayor de 45 días, mediante invitación pública a empresas proveedoras del sector petrolero, conforme a las facultades establecidas en el Acuerdo Gubernativo número 167-84 y el Acuerdo Ministerial número AG-006-2006, de fecha 18 de enero de 2006.

El MEM argumentó, en los acuerdos ministeriales número 241-2025/SG y 242-2025/SG, que no cuenta con los recursos económicos, técnicos ni humanos para operar directamente ambos activos. Por tanto, la normativa vigente permite contratar servicios de emergencia, exceptuando los procesos de licitación y cotización, mediante procedimientos “expeditos, ágiles y flexibles conforme a prácticas usuales de la industria petrolera”.

A diferencia de estos, la emergencia declarada para el campo petrolero Xan recientemente, no es para operación sino para cierre técnico y desmantelamiento.

¿Qué pasó con los contratos?

Ambos activos eran operados por Perenco Guatemala Limited mediante dos contratos distintos.

La minirrefinería, como la denomina el MEM, formaba parte del contrato 2-85, que venció el 12 de agosto del 2025. Está ubicada en el municipio La Libertad, Petén.

El contrato del oleoducto, también conocido como Sistema Estacionario de Transporte de Hidrocarburos (SETH), vencía en julio del 2044. Sin embargo, Perenco presentó el 7 de julio del 2025 una notificación al MEM para darlo por terminado de forma unilateral a partir del 13 de agosto de 2025. El oleoducto conecta Petén con la terminal Piedras Negras, en el puerto Santo Tomás de Castilla, y tiene capacidad para transportar 30 mil barriles diarios.

Posteriormente, el MEM emitirá una invitación para que las compañías interesadas manifiesten su interés y presenten la documentación requerida ante la institución.

El 12 de agosto, el Estado, por medio del MEM, recibió los activos del oleoducto y de la refinería, los cuales se busca seguir operando, ya que no se ubican en un área protegida.

A diferencia de estos, los activos del campo Xan y sus pozos, también entregados ese día al Estado, se encuentran en el Parque Nacional Laguna del Tigre, y debido a su ubicación no es legalmente posible continuar la extracción, según han explicados autoridades del sector. La emergencia en ese caso fue declarada en junio pasado, pero con el objetivo de efectuar el cierre técnico y el desmantelamiento del campo, labor que podría requerir unos tres años según detallaron autoridades del MEM en julio y agosto.

La actual declaratoria de emergencia busca garantizar la continuidad operativa del SETH y se mantendrá vigente según las condiciones legales y contractuales, hasta que se asigne su operación a una entidad que cumpla con los requisitos legales de idoneidad, detalla el documento del MEM.

El 11 de agosto el MEM recibió manifestaciones de interés de seis empresas para el cierre del campo Xan, según el listado proporcionado por la institución ese día:

  • Dos que se presentaron como firmas canadienses: Selrae Holdings Ltd. y Simmons Edeco/Durum Capital Inc.
  • Otras dos de México: Repstim, y Tritan Energy Guatemala/Técnica Profesional Mexicana.
  • También han mostrado interés Concremat (Brasil) y Hupecol Operating Sucursal Colombia Llc (Colombia).

El ministro de Energía, Víctor Hugo Ventura mencionó recientemente que han recibido asesoría de Pemex, aunque esta no ha presentado manifestación de interés, y que en el futuro podrían contar con asesoría de Petrobrasil, aunque aún no está confirmada.