Chiquimula suma huertos comunales

Chiquimula suma huertos comunales

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la agencia municipal de extensión rural (AMER) de la cabecera departamental, apoyó a vecinos de seis comunidades en la habilitación de los citados espacios. Con esto, se apoya a vecinos de seis comunidades a habilitar espacios para el cultivoRead More →

Enlace generado

31/01/2023 12:05
Fuente: TGW 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la agencia municipal de extensión rural (AMER) de la cabecera departamental, apoyó a vecinos de seis comunidades en la habilitación de los citados espacios. Con esto, se apoya a vecinos de seis comunidades a habilitar espacios para el cultivo de hortalizas.

Esto fortalece el desarrollo agrícola y el acceso a alimentos de calidad. En total son 10 nuevos huertos comunales en Chiquimula que ocupan un área de 4 mil 410 metros cuadrados y se suman a los que ya funcionan en otros puntos de jurisdicción. Las aldeas y caseríos en que se establecieron estos son:

  • El Conacaste
  • El Pinalón
  • Guayabillas
  • El Durazno
  • El Palmar
  • Pinalito

La delegación del MAGA informó que con estos proyectos se beneficia a no menos de 400 familias, a las cuales se les brindará la asesoría y acompañamiento necesarios. Además de capacitación en técnicas de cultivo, control de plagas y producción de abono orgánico. Los vecinos también recibirán herramientas de labranza, pilones y semillas de diversas hortalizas.

Algunas de las especies que se cultivarán son el rábano, cilantro, zucchini, berenjena, acelga y sandía. Según el MAGA, en esos espacios se prioriza la siembra de plantas nativas con alto contenido nutricional y medicinal. Para complementar el proyecto, extensionistas del componente Hogar Rural capacitan a madres de familia en la elaboración de platillos a base de lo producido en los huertos.

Las autoridades indican que con la adecuada gestión de estos espacios no solo se favorece la seguridad alimentaria, sino que se dota a los pobladores de una herramienta para mejorar su economía, por medio de la venta de excedentes.

Comentarios