TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Múltiples partidos políticos desisten del amparo presentado ante la CC
Varios partidos políticos han anunciado a través de comunicados que desisten del amparo presentado ante la Corte de Constitucionalidad del pasado fin de semana.
Luego de la resolución de la Corte de Constitucionalidad que suspendió la oficialización de resultados de las elecciones generales del pasado 25 de junio y la adjudicación de cargos, algunas agrupaciones políticas han desistido de la acción legal que promovieron ante la máxima corte.
De las nueve agrupaciones políticas que accionaron contra los resultados, al menos seis ya desistieron de continuar con el amparo que de momento frena el avance a la segunda vuelta Electoral prevista para el próximo 20 de agosto.
El partido Podemos de Roberto Arzú, anunció que desistió de las acciones que plantearon junto con otras agrupaciones políticas para revisar los resultados electorales de la primera vuelta Electoral. Agregando que se ha solicitado que el fiscal suplente, Roberto Villate, sea separado del cargo de forma inmediata.
Por su parte, el partido VOS presentó un desistimiento del amparo, en el que aseguran que ellos solo buscaban que se hiciera una revisión en distrito central de listados de diputados distritales, nacional, Parlacen y alcaldía.
La misma situación pasó con el partido Cabal, que reconoció la victoria de UNE y Semilla, pero continúan con las impugnaciones en audiencias de que realizan las Juntas Electorales.
VIVA, Elefante y mi familia son las otras agrupaciones que se han mostrado en contra de este amparo, aunque su loco aparecía en el mismo.
Según señalaron hubo un error ya que ellos no fueron participes del amparo promovido ante la Corte de Constitucionalidad el pasado fin de semana.
Por lo tanto, solamente las agrupaciones políticas de CAMBIO, VALOR y VAMOS persisten en mantener en firme este amparo para que se retrase la segunda vuelta electoral, hasta que todo quede debidamente revisado por las Juntas Electorales.
Además recordemos que las acciones legales fueron trasladadas a la Corte Suprema de Justicia para que allí las mismas se resuelvan en definitiva.
Redacción: Bryan Choy