TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Bono 14: patronos que omitan el pago arriesgan sanciones de hasta 18 salarios mínimos
El Bono 14 en Guatemala es un beneficio laboral anual establecido por ley, que corresponde al equivalente de un salario mensual. Debe ser entregado a los trabajadores del sector público y privado durante la primera quincena de julio, conforme lo estipula el Decreto 42-92 del Congreso de la República. El bono 14, una de las […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Bono 14 en Guatemala es un beneficio laboral anual establecido por ley, que corresponde al equivalente de un salario mensual.
Debe ser entregado a los trabajadores del sector público y privado durante la primera quincena de julio, conforme lo estipula el Decreto 42-92 del Congreso de la República.
El bono 14, una de las prestaciones laborales más esperadas del año, entra en su fase crítica de pago, y con ello el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) ha anunciado el fortalecimiento de inspecciones laborales en todo el país.
Esta medida tiene como objetivo garantizar que los trabajadores reciban este derecho en tiempo y forma, y prevenir posibles evasiones o irregularidades por parte de los empleadores.
Durante una conferencia de prensa, la titular del Mintrab, Miriam Roquel, reiteró que el incumplimiento de esta obligación legal puede derivar en sanciones severas para las empresas que no respeten los plazos o montos establecidos por ley.
La supervisión también permitirá al ministerio constatar condiciones generales de trabajo, como seguridad ocupacional, cumplimiento de horarios y respeto a los derechos laborales, lo que convierte estas acciones en una estrategia integral de vigilancia y protección al trabajador.
Denuncias, sanciones y proyecciones para 2025
Los empleados que no reciban el bono 14 pueden presentar denuncias a través de la Inspección General de Trabajo (IGT), la cual habilita el número telefónico 1511, así como atención presencial en su sede central, ubicada en la 7ª avenida 3-33, zona 9 de la Ciudad de Guatemala, y en las delegaciones departamentales del Mintrab.
En cuanto a las acciones realizadas durante 2024, la IGT efectuó 2,469 inspecciones, derivando en 110 empresas sancionadas por diversas faltas laborales.
Las multas impuestas alcanzaron los Q2,764,605.54, reflejando el compromiso del ministerio con el cumplimiento de las leyes.
Para el año 2025, el Mintrab tiene previsto ejecutar 3,719 inspecciones, marcando un incremento significativo en comparación con el año anterior.
El operativo nacional arrancará el 16 de julio y se enfocará en los departamentos con mayor actividad económica.
Se contemplan 1,500 inspecciones en el departamento de Guatemala, 300 en Sacatepéquez y 200 en Quetzaltenango, entre otras zonas.
El ministerio reiteró que estas acciones son parte de una política firme de protección a los derechos laborales, fortalecimiento de la institucionalidad y lucha contra la informalidad, especialmente en temporadas clave como la del bono 14.