“Hábleme en español”: polémica en citación a viceministra del Mides

“Hábleme en español”: polémica en citación a viceministra del Mides

Durante citación sobre el programa Comedores Sociales, el diputado Sergio Enríquez del bloque UNE, se mostró inconforme cuando la viceministra Bertha Zapeta respondió en un momento en idioma k’iche’, a los cuestionamientos.

Enlace generado

Resumen Automático

02/07/2025 20:38
Fuente: Canal Antigua 

Varios cuestionamientos han surgido contra el diputado Sergio Enríquez del bloque UNE, por pedirle a la viceministra del MIDES que hablara en idioma español y no en idioma maya, algo que se ha vuelto viral en redes sociales.

Esto ocurrió el pasado martes 01 de julio 25 en el Congreso de la República, cuando el diputado Sergio Enríquez en su calidad de Presidente de la Comisión de Desarrollo Social, citó a funcionarios del MIDES para fiscalizar la ejecución del programa de Comedores Sociales.

Enríquez preguntaba a la viceministra Bertha Zapeta sobre la situación de los Comedores Sociales, específicamente en el departamento de Sololá y aunque la funcionaria respondió en un principio en español, luego habló en idioma k’iche’, lo cual provocó molestia en el legislador.

Esto generó diversos comentarios y señalamientos en contra del Congresista por su forma de responder a la funcionaria, por lo que Enríquez decidió ofrecer una conferencia de prensa este miércoles para aclarar la situación.

Por su parte, la Viceministra Bertha Zapeta, también fue consultada sobre el supuesto incidente, asegurando que como se estaba hablando del departamento de Sololá y allí se hablan tres idiomas, por respeto a la población decidió dar su respuesta en idioma k’iche.

Sobre este tema, la Alcaldía Indígena de Rabinal, Baja Verapaz, emitió un pronunciamiento luego de conocerse la actitud del diputado con la viceministra Zapeta, con quien expresaron su solidaridad, señalando que fue víctima de discriminación y exclusión por expresarse en su idioma materno.

Asimismo, pidieron al Ministerio Público, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, al Ministerio de Cultura y Deportes y la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA) actuar de forma inmediata ante estos hechos.

Por Bryan Choy