TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estas son las organizaciones académicas y de la sociedad civil que se unen a las acciones y protestas convocadas por los 48 cantones de Totonicapán
Este es el listado de universidades, organizaciones comunitarias, sociedad civil y mercados que se han sumado a apoyar las manifestaciones que mantienen los 48 cantones de Totonicapán, que piden la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y otras autoridades.
Enlace generado
A las 6:00 horas de este viernes 6 de octubre se contabilizaban al menos 28 puntos bloqueados en carreteras, añadiendo un día más de obstaculizaciones al tránsito, en el quinto día consecutivo de estas manifestaciones.
Algunos sectores de la sociedad han empezado a emitir comunicados manifestando su apoyo a estas medidas convocadas principalmente por la Junta Directiva de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán.
Este es el detalle de quiénes han demostrado apoyo:
El viernes 30 de septiembre, los 48 Cantones de Totonicapán y la Articulación de Pueblos Indígenas, anunciaron que a partir del lunes 2 de octubre se declararían en paro nacional indefinido, convocando a los ciudadanos y organizaciones a “unirse a favor de esta lucha”.
-COMUNICADO OFICIAL- 🚨
48 Cantones de Totonicapán y la articulación de Pueblos Indígenas de Guatemala comunican lo siguiente. 📣#48Cantones#ParoNacional2023pic.twitter.com/QrPFtz7ikP
— 48 Cantones Oficial (@48_CantonesToto) October 1, 2023
Conferencia de Prensa – Paro Nacional 2023https://t.co/ZCRdcVeefh
— 48 Cantones Oficial (@48_CantonesToto) October 6, 2023
-INFORMACIÓN IMPORTANTE-
Carta a la Comunidad Internacional. 🚨#48Cantones#paronacional2023pic.twitter.com/Aq2vKlbbRk
— 48 Cantones Oficial (@48_CantonesToto) October 6, 2023
-PARO NACIONAL 2023-
¡El pacto de corruptos es quien bloquea a Guatemala!
En la lucha por nuestra democracia y autonomía. 📣#48Cantones#ParoNacional2023pic.twitter.com/gNrYXmFZ5J
— 48 Cantones Oficial (@48_CantonesToto) October 2, 2023
La Universidad del Valle de Guatemala solicitó a sus directores, docentes y líderes de las distintas unidades a ser flexibles con los miembros de esa casa de estudios “que deseen participar en expresiones pacíficas de apoyo al resguardo del orden constitucional”.
Comunicado oficial de autoridades de UVG. pic.twitter.com/cKaO3i52mF
— Universidad del Valle de Guatemala (@uvggt) October 6, 2023
La Universidad Rafael Landívar se unió “a los diferentes sectores de la sociedad, que se están articulando en defensa de la democracia y la integridad del proceso electoral”.
Carta a la Familia Landivariana | Instamos a la comunidad de la @U_Landivar a reflexionar sobre las causas de esta coyuntura y el rol que tenemos en la misma, como ciudadanía. Y a asumir estas medidas en el marco de la responsabilidad con la misión institucional y el país. pic.twitter.com/8Xnbax21Tu
— U Rafael Landívar (@U_Landivar) October 5, 2023
La Universidad del Istmo comunicó que, a partir del 5 al 9 de octubre, la decisión de los alumnos, profesores y personal administrativo que deseen no asistir a esa casa de estudios “será comprendida y respetada”.
Acción Ciudadana respaldó las expresiones de rechazo, “manifestaciones y movilizaciones convocadas por autoridades indígenas, territorios de todo el país y sectores sociales”.
Condenamos las acciones del MP que atentan contra la voluntad popular. pic.twitter.com/0GW1CgkcQ2
— Accion Ciudadana TI Guatemala (@AcGuatemala) October 2, 2023
El Liceo Javier manifestó a través de un comunicado solicitó “detener los atropellos del Ministerio Público y algunos tribunales del Organismo Judicial que se han convertido en sicarios del derecho”.
El Colegio La Asunción exhortó que “se escuchen las demandas de la mayoría del pueblo de Guatemala, deteniendo las medidas arbitrarias e ilegales que el Ministerio Público y algunos tribunales de justicia están operando (..)”
Este viernes a las 15.00 horas los 105 Mercados de la Ciudad de Guatemala han convocado a medios de comunicación y prensa para informar a la población sobre su postura “ante los acontecimientos que vulneran la democracia de la República de Guatemala”.