“Hay alivio, pero no celebración”: EE. UU. y la UE evitan guerra comercial con aranceles del 15%

“Hay alivio, pero no celebración”: EE. UU. y la UE evitan guerra comercial con aranceles del 15%

La Unión Europea alcanzó un acuerdo arancelario con EE. UU., que fija un impuesto de 15% a productos europeos y contempla compras comunitarias de equipamiento militar estadounidense.

Enlace generado

Resumen Automático

27/07/2025 15:27
Fuente: Prensa Libre 

Durante la tarde de este domingo 27 de julio, la Unión Europea alcanzó un acuerdo arancelario con el Gobierno de los Estados Unidos, que fija un impuesto de 15% a productos europeos y contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense, lo que permite evitar una guerra comercial entre ambas partes.

El presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el pacto tras reunirse en Turnberry, Escocia, donde el mandatario republicano afirmó que, en virtud del nuevo acuerdo, la Unión Europea se comprometió a comprar energía estadounidense por más de US$750 mil millones.

Asimismo, de acuerdo con el magnate neoyorquino, la Unión Europea incrementará sus adquisiciones de material militar estadounidense al invertir otros US$600 mil millones. Aunque también se acordaron “aranceles cero bilaterales para ciertos productos estratégicos”, como componentes aeroespaciales, químicos y materias primas.

Por su parte, la política alemana Ursula von der Leyen confirmó que el pacto con el presidente estadounidense Donald Trump incluye un arancel fijo del 15 % para “la gran mayoría de las exportaciones europeas“, en lugar del 30 % que EE. UU. amenazaba con aplicar si no se alcanzaba un consenso antes del próximo viernes 1 de agosto.

Europa celebra pacto comercial con EE. UU. que da “estabilidad” a las empresas

Conforme a lo expuesto por Von der Leyen, este arancel de 15% se aplicará a sectores clave de la Unión Europea, como los automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos, por lo que la presidenta añadió que se seguirá negociando con el Gobierno de EE. UU. para ampliar posteriormente la lista de productos exentos.

“Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos. Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo”, declaró el presidente estadounidense Donald Trump, tras darse un apretón de manos con la presidenta de la Comisión Europea, a quien calificó previamente como “una mujer muy respetada en todo el mundo”.

Lea más: Comprador anónimo adquiere propiedades por US$250 millones cerca de la residencia de Trump

“Había voluntad de alcanzar un resultado satisfactorio para ambas partes”, agregó el republicano, quien buscaba reducir el déficit comercial con la UE, a la que acusaba de aplicar aranceles de 30% a las importaciones estadounidenses, una cifra que, según la Organización Mundial del Comercio, está por encima del promedio real, de 11%.

A su vez, Von der Leyen defendió los acuerdos alcanzados por la UE al destacar que la concesión con los Estados Unidos aporta “certidumbre y estabilidad” a las empresas europeas, frente a un escenario de creciente imprevisibilidad, ya que subrayó también que “no fue fácil” alcanzar el pacto entre “las dos mayores economías del mundo”.

Por otro lado, el primer ministro belga, Bart De Wever, reaccionó al acuerdo comercial entre la Unión Europea y EE. UU. con alivio, pero sin celebración: “Mientras esperamos los detalles del nuevo acuerdo comercial, una cosa está clara: los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse”, aseguró.

No obstante, De Weber felicitó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der leyen, y a su equipo “por su arduo trabajo y dedicación durante los últimos meses, centrados en preservar los lazos transatlánticos y garantizar que el comercio se mantenga lo más estable posible en circunstancias difíciles”, añadió el primer ministro belga.