TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El derecho a la protesta y su regulación en Guatemala
En el videopodcast Hijos de la Gran Patria se realizó una entrevista a Juan Francisco Mérida, exdiputado al Congreso de la República, quien abordó el tema: “El Derecho a Protestar en Guatemala: Equilibrio entre Libertad y Orden Público”.
El derecho a la protesta es un pilar fundamental de la democracia y está protegido por la Constitución Política de la República de Guatemala, así como por tratados internacionales de derechos humanos. Su ejercicio permite a la ciudadanía expresar demandas y preocupaciones, contribuyendo al debate público y al control democrático.
Sin embargo, en determinados contextos, las manifestaciones pueden derivar en actos que afectan bienes públicos y privados, lo que plantea el reto de equilibrar la protección de este derecho con la garantía de otros derechos ciudadanos y el mantenimiento del orden público.
Para abordar este tema, se entrevisto a Juan Francisco Mérida, exdiputado de la República, quien expuso su visión sobre los mecanismos para garantizar el derecho a la protesta en Guatemala sin comprometer el ejercicio de otros derechos fundamentales ni la estabilidad social.
En este espacio recordaron los bloqueos suscitados en octubre del 2023 donde muchas personas en diferentes puntos del país más que manifestar realizaban acciones que incomodaron a muchos guatemaltecos
Juan Francisco resaltó que la propiedad del Estado es de todos, pero por falta de principios y educación se daña el patrimonio
El derecho a la protesta es esencial en una sociedad democrática, permitiendo a los ciudadanos expresar sus demandas y opiniones. No obstante, su ejercicio debe realizarse de manera que no vulnere los derechos de otros ni el orden público.
No olvide escanear el código QR que se encuentra en pantalla y ver esta entrevista completa realizada en Canal Antigua.